INMIGRACIÓN

OCHO DE CADA DIEZ NUEVOS HABITANTES DE EUROPA SON INMIGRANTES

- Según datos del Instituto de Política Familiar

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea ha alcanzado los 500 millones de habitantes aunque, según el Instituto de Política Familiar (IPF), la inmigración ha sido "la causa determinante" de este crecimiento poblacional, ya que ocho de cada nuevos ciudadanos de Europa son inmigrantes.

El presidente del IPF, Eduardo Hertfelder, asegura también que España ha sido el país de la Unión con mayor crecimiento poblacional de la última década.

Según indica, de las 19.406.443 personas en las que se ha incrementado la UE en los últimos 10 años, 6.859.123 son de España, lo que supone que casi cuatro de cada 10 nuevos habitantes (37%) provienen de este país.

El aumento poblacional español ha sido el mayor de Europa, seguido "a mucha distancia" por Francia (3,9 millones de personas) e Italia (3,1 millones de personas). Por el contrario, países como Bulgaria, Polonia, Rumania, Hungría, Lituania, Letonia y Estonia ha perdido población en este periodo.

Según el IPF, de los 6,8 millones de crecimiento poblacional experimentado en España, más de 4,8 millones personas fueron emigrantes, lo que supuso el 72% de su crecimiento.

Finalmente, la organización advierte de la "escasa natalidad" de los países comunitarios. Así, afirma que se producen 775.000 nacimientos anuales menos que hace 25 años, lo que ha provocado que, mientras en 1999 la edad media de la población europea era de 38,5 años, en la actualidad (2009) supera ya los 40,3 años.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2009
L