OCEANA PROPONE 10 ACTUACIONES PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA FLOTA Y LA GESTIÓN PESQUERA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización internacional Oceana, dedicada a la protección y recuperación de los océanos de todo el mundo, propuso hoy un decálogo de actuaciones para la reestructuración de la flota y la getión pesquera.

El director de Oceana para Europa, Xavier Pastor, se entrevistó esta tarde con la secretaria general de Pesca Marítima, Carmen Fraga, para transmitirle las propuestas de Oceana, entre las que se encuentran eliminar el impacto negativo de algunas artes de pesca, conservar los recursos pesqueros y proteger los sistemas marinos más vulnerables.

La reunión se enmarcó dentro de una serie de encuentros que Oceana está llevando a cabo con los presidentes de las distintas comunidades autónmas, así como con representantes políticos de los gobiernos europeos donde esta organización internacional desarrolla sus competencias.

Una de las primeras propuestas, relativa al "arrastre de fondo", es la de prohibir el uso de bolos en los arrastreros de fondo y cerrar las zonas aún no utilizadas por el arrastre.

Además, la organización internacional pretende crear programas de observadores a bordo en todas las pesquerías mas derrochadoras y aprobar un plan para la reducción de capturas accidenales (según recomienda la Comisión Europea). También quiere que se lleve a cabo un estudio para evaluar el impacto ecológico, económico y sobre los propios "stocks" de las capturas accidentales.

RECURSOS PESQUEROS

Otra propuesta de Oceana ha sido la reducción del esfuerzo de pesca, combinado con planes de recuperación para permitir que para el año 2010, todos los "stocks" pesqueros hayan recuperado, como mínimo, el 50% de la biomasa original. Además, también quiere que se creen zonas de veda para esecies como la merluza, la cigala o el rape.

Una cuarta propuesta ha sido la puesta en marcha de un Plan para la aplicación del Plan Internacional de Acción del Código de Conducta para una Pesca Responsable de la FAO (la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

En cuanto a la pesca de profundidad, la organización propone prohibir el arrastre de fondo para la captura de especies de aguas profundas, acompañada de una estricta regulación.

Igualmente, Oceana perigue endurecer las penas por la captura, desembarque o comercialización de especies pesqueras de talla inferior a la permitida, así como establecer normas que impidan que especies capturadas en países donde la legislación sea más permisiva terminen alterando el mercado europeo.

TRATADOS INTERNACIONALES

Los Tratados Internacionales de pesca necesitan que se adopten legislaciones nacionales para tener una aplicación efectiva. Por esta razón, Oceana ha propuesto la firma por parte de España de todos lo acuerdos pesqueros internacionales en los que tenga implicación, incluida la Convención de Naciones Unidas sobre "stocks" de Peces Transzonales.

La organización cree que también debería impulsarse la adopción de medidas comunitarias que sirvan para impulsar internacionalmente la protección de montañas marinas, cañones y fuentes hidrotermales.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
C