Satélites

Occam Space muestra sus avanzadas tecnologías para desplegar satélites en órbita

MADRID
SERVIMEDIA

El director ejecutivo de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, ha inaugurado la nueva factoría de Occam Space, la única compañía española especializada en el diseño, desarrollo y producción de sistemas de separación en órbita de satélites.

Según explicó Occam, Cortés destacó la dificultad de lo conseguido por esta empresa en el marco espacial en tan poco tiempo y su confianza en que se conviertan en una multinacional, a la vez que brindó el apoyo de la AEE.

Empresa privada creada en 2022 con capital cien por cien español, los esfuerzos de los técnicos de Occam están centrados en hacer realidad novedosos sistemas de separación de satélites de última generación, que son el eslabón último de toda misión espacial que pretenda posicionar en órbita ultraterrestre satélites y cargas útiles de distintos tamaños y pesos desde diferentes tipos y modelos de lanzadores espaciales.

Las aportaciones tecnológicas de Occam al éxito de las misiones espaciales se materializan en un nuevo concepto de los mecanismos que unen el lanzador con los satélites que viajan a bordo, y que son el elemento crítico y personalizado responsable de su correcto posicionamiento en órbita.

El éxito de sus sistemas patentados se basa, según explicó Manuel Serrano, cofundador y CEO de Occam Space, en que el sistema “aporta una solución independiente del tamaño del satélite, ya sea pequeño, mediano o grandes, lo que garantiza su sujeción al lanzador de manera homogénea en todo su perímetro, lo que simplifica y aligera las estructuras y resuelve los problemas derivados de la integración en el cohete y su despliegue en el espacio”.

Serrano destacó que la aspiración de Occam es convertirse en “el líder mundial en sistemas de separación para el sector espacial”, un objetivo que guía los esfuerzos del equipo humano. Y quiso destacar que están seguros de conseguirlo porque las empresas de servicios de lanzamiento son conscientes que “de la docena de expertos en la materia que existen a escala internacional, cuatro están en la compañía”.

La inauguración de las nuevas instalaciones de Occam en Coslada (Madrid) coincidió con el primer aniversario del nombramiento de Juan Carlos Cortés al frente de la AEE, quien resaltó que lo que ha conseguido esta empresa es “prioritario para generar la masa crítica necesaria para que España goce de la independencia estratégica para hacer despegar la actividad espacial del futuro”.

La viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina, también tomó la palabra para destacar que el sector espacial es un “área estratégica” para la Comunidad de Madrid, que brinda su apoyo al proyecto empresarial de Occam, “que aporta nuevas tecnologías y aplicaciones basadas en soluciones sencillas y fáciles, como expresa el lema de la compañía”.

LIDERAZGO MUNDIAL

También intervino el responsable de la Agencia Espacial Europea (ESA) encargado de las nuevas tecnologías del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores (FLPP), Luis Escudero, quien subrayó que la Agencia está empeñada en “acompañar a las empresas en la transformación del sector y en la comercialización de sus nuevos productos”. De Occam destacó que “trabaja con sensatez, sabiendo lo que quieren hacer y cómo lo quieren hacer”.

Las nuevas instalaciones de Occam se encuentran en Coslada, localidad del cinturón industrial de Madrid. Ocupan una superficie de 2.700 metros cuadrados y están adaptadas para desarrollar los procesos de ingeniería y fabricación de los sistemas que sujetan los satélites durante su vuelo al espacio, pero que deben proceder de modo fiable a su expulsión al espacio exterior una vez superadas las altas capas de la atmosfera.

La recién inaugurada factoría obedece al sustancial incremento en los últimos años y a escala mundial de los vuelos comerciales e institucionales al espacio, que han aumentado de manera significativa la demanda de fiables sistemas de separación patentados por Occam, lo que ha aconsejado ampliar la sede que la empresa posee en Leganés, Madrid.

Alrededor de las tecnologías de separación patentadas por Occam, sus técnicos han concebido y desarrollado varias gamas de los llamados adaptadores, equipos que sirven para fijar y estabilizar los satélites a bordo de los cohetes y asegurar que viajan en perfectas condiciones mecánicas hasta el punto previsto para impulsarlos al espacio exterior.

La experiencia de varias décadas acumulada por el equipo humano de Occam en grandes empresas del sector espacial nacional e internacional ha logrado que la principal compañía de servicios de lanzamiento a escala mundial, la norteamericana SpaceX, autorice la utilización de los sistemas de separación de Occam por parte de las empresas que lanzan sus satélites con el Falcón 9, el cohete que lidera el mercado del transporte espacial internacional.

Los primeros contratos de exportación de los sistemas de la compañía datan de 2023 y ya se utilizan a bordo de los cohetes Falcón 9. El primer equipo viajó al espacio en 2024 y a lo largo de lo que resta de 2025 van a volar al cosmos alrededor de una veintena nuevos sistemas de separación. Otro segundo lote va a depositar satélites en órbita en el primer trimestre de 2026.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
s/clc