RSC

EL OBSERVATORIO DE RSC PIDE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DEL FONDO ANTICRISIS PARA DEVOLVER CONFIANZA AL MERCADO

- Según declaró a servimedia su coordinador, Orencio Vázquez

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) pidió hoy al gobierno "máxima transparencia" en la gestión del fondo de ayudas para inyectar liquidez al sistema financiero y opina que además esta es necesaria para devolverconfianza al mercado.

El coordinador de la entidad, Orencio Vázquez, afirmó, en declaraciones a Servimedia, que los miembros de este organismo "no estamos en contra de las medidas para paliar la crisis mundial, pero queremos que haya máxima transparencia en su gestión, máximecuando hay una intervención de dinero público tan importante".

En este sentido, Vázquez reclamó "mecanismos que garanticen la transparencia en la gestión del recién aprobado fondo y, además de las "entidades perceptoras de las ayudas", pidió que se infome sobre qué activos adquiere el Estado y la canalización que de esos fondos se realiza después.

En referencia a las declaraciones del consejero delegadodel Banco Santander, Alfredo Sáenz, sobre la conveniencia de que no se conozcan qué bancos y cajas reciben ayudas del plan de liquidez del gobierno, el cordinador del Observatorio de RSC dijo que imaginaba que "las instituciones financieras querrían evitar la desconfianza", pero insistió en que la transparencia y la información son las únicas formas de solucionar la crisis actual.

Según Vázquez, el desconocimiento sobre las entidades que "mantienen activos de baja o dudosa calidad es el origen de la actual crisis en el mercado interbancario" y de la consiguiente restricción en el crédito a pymes, ciudadanos y grandes empresas.

"Si no se tiene suficiente información, se crea una crisis de confianza", continuó Vázquez, ya que "la eficiencia de los mercados radica en generar información completa y en tiempo real para todos los agentes que actúan en ellos".

Vázquez apuntó que "el estado dispone de mecanismos para establecer esa transparencia", ya sea a través del Banco de España (en el caso de las entidades financieras), o bien mediante la CNMV para las empresas cotizadas en Bolsa.

Asimismo se refirió a la necesidad de mejorar los instrumentos de gobierno corporativo, pues si "a raíz de la crisis de las '.com' empezó toda la normativa sobre transparencia", ahora es el momento de profundizar en este camino.

"Se ha demostrado que esas medidas de gobierno corporativo no son suficientes", prosiguió, por lo que "habrá que ir hacia una segunda etapa y reforzar las políticas de transparencia", terminó el coordinador del Observatorio de RSC.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
I