LOS OBISPOS IMPULSAN LA EVANGELIZACION CATOLICADE LOS GITANOS ANTE EL AVANCE DE OTRAS CONFESIONES CRISTIANAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de Coria-Cáceres y presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, Ciriaco Benavente, presentó hoy el documento "La Iglesia de España y los gitanos", en cuyas conclusiones se propone que la Iglesia católica dé un nuevo impulso a la evangelización de los gitanos para contrarrestar el avance de otras confesiones cristianas entre las personas de esta etnia.
Ciriaco destacó que este documento, apobado en la última Asamblea Plenaria de la CEE, se enmarca en la celebración del V aniversario de la beatificación de Ceferino Giménez Malla, el primer gitano beatificado por la Iglesia.
El documento, que cifra en 600.000 los gitanos que residen en España, la gran mayoría de ellos bautizados, invita a los propios gitanos a participar en este nuevo proceso evangelizador a esta etnia.
El objetivo de este texto es que la fe católica avance en la comunidad gitana, después de que en los últimos años mchos gitanos se estén inclinando por profesar otras confesiones, como la de testigos Jehová, evangélicos o la denominada Iglesia de Filadelfia.
El obispo de Coria-Cáceres subrayó que el texto recoge también "las sombras" en la vida de los gitanos, como la baja cualificación profesional, el paro, la falta de vivienda digna, su población reclusa, las drogas y el fracaso escolar.
Finalmente, Ciriaco indicó que el texto lamenta los estereotipos "injustos" sobre la comunidad gitana, como su supuesta rlación en la venta de drogas, y, por contra, resalta valores de esta etnia como "el respeto a la familia como institución suprema, la virginidad de la mujer, el respeto a los muertos y la concepción más humana del trabajo".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
J