ETA

LOS OBISPOS ABORDARÁN EN UNA PASTORAL LAS POSIBLES IMPLICACIONES MORALES DE PONER EN RIESGO LA UNIDAD DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los obispos abordarán próximamente en una Instrucción Pastoral las repercusiones pastorales y morales "de grandes cuestiones que suscitan particular preocupación en este tiempo", entre ellas las posibles implicaciones morales de que se ponga en riesgo la unidad de España.

Así lo comunicó hoy en rueda de prensa el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, al informar de la Asamblea Plenaria Extraordinaria celebrada en la casa de la Iglesia en Madrid en los dos últimos días y en la que los obispos debatieron sobre "¿Qué pasa en España?".

Martínez Camino fue tajante y dejó claro en reiteradas ocasiones durante su comparecenciaque la citada Instrucción Pastoral no abordará la unidad de España desde un punto de vista político, sino saber "si hay cuestiones morales implicadas" en la citada unidad.

En este sentido, el portavoz de la CEE aclaró que "no está claro" si la unidad de España "es una cuestión meramente política".

"En ese asunto interesaría saber si ahí hay cuestiones morales implicadas en la unidad de España. No se está hablando de la Constitución ni del Estado, sino de la unidad de España. ¿Hay cuestiones morales implicadas aquí?, posiblemente en la Instrucción pastoral se hable de esto", apostilló.

El portavoz de la CEE dijo que no hay fecha concreta sobre la presentación de la citada Instrucción Pastoral y comentó que 50 obispos votaron favorablemente a la elaboración de este documento, 9 en contral, 3 se abstuvieron y se registraron 3 votos nulos.

En este sentido, Martínez Camino comentó que la CEE "nunca ha estado más unida como ahora" y recordó que otros acuerdos de Asamblea Plenaria han tenido una votación con mayor disparidad.

En cuanto a otras cuestiones que abordará la citada pastoral y que preocupa a la jerarquía católica se encuentran, aunque no las citó expresamente Martínez Camino, el aborto, el divorcio, el matrimonio homosexual, la asignatura de religión y la Ley de Reproducción Asistida.

Sobre esta última cuestión, el secretario general de la CEE afirmó que la citada ley es "gravemente injusta", porque deja "desprotegida" a la persona desde el comienzo de la vida.

Añadió que esa legislación "no puede ser obedecida" y concluyó que "a los médicos no se les puede obligar" a cumplirla, porque va en contra de los derechos fundamentales de la persona.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2006
G