RSC

EL NÚMERO MEDIO DE HIJOS POR MUJER EN ESPAÑA ASCIENDE A 1,39 Y SE SITÚA EN EL NIVEL MÁS ALTO DESDE 1990

- Los nacimientos de madres extranjeras suben un 16,4% y suponen ya el 18,9% del total

MADRID
SERVIMEDIA

El indicador coyuntural de fecundidad, que mide el número medio de hijos por mujer en edad fértil, se situó durante 2007 en 1,39, frente al 1,38 registrado en 2006, según la encuesta "Movimiento Natural de la Población" difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos del INE muestran que la fecundidad "prosigue su recuperación", ya que ha alcanzado su valor más elevado desde el año 1990.

durante 2007 se registraron un total de 491.183 nacimientos, 8.226 más que los registrados en el año anterior (+1,7%). Con ello, la tasa bruta de natalidad (que refleja el número de nacimientos por cada 1.000 habitantes) se situó en 10,95.

Además, los nacimientos de madres extranjeras aumentaron un 16,4% y alcanzaron los 92.992. Esta cifra supuso el 18,9% del total de nacimientos en el año 2007.

Las mujeres con nacionalidad marroquí fueron las que más hijos tuvieron (20.058), lo que supuso el 21,6% del total de nacimientos de madre extranjera.

FALLECIMIENTOS

Por su parte, en 2007 se registraron 384.442 fallecimientos, 12.964 más que en 2006. Con ello, la tasa bruta de mortalidad (número de defunciones por cada 1.000 habitantes) aumentó hasta situarse en 8,57, frente al 8,43 del año 2006.

El número de fallecimientos de ciudadanos extranjeros fue de 10.460 y supuso el 2,7% del total de defunciones. El 72,7% de los fallecimientos de extranjeros correspondió a nacionales de países miembros de la Unión Europea, que son los extranjeros residentes en España con edades medias más avanzadas.

Por países, destacaron el Reino Unido y Alemania, cuyos ciudadanos fallecidos representaron el 24% y el 13% del total, respectivamente.

El crecimiento vegetativo de la población (diferencia entre el número de nacimientos y defunciones) fue de 106.741 habitantes en 2007. Esta cifra es inferior a la registrada en 2006, que fue de 111.479.

Las comunidades autónomas que registraron un mayor crecimiento vegetativo en términos absolutos durante el año 2007 fueron Madrid (32.751 personas), Andalucía (30.929) y Cataluña (23.410). Por su parte, Galicia, Castilla y León y Asturias registraron los crecimientos vegetativos negativos más notorios.

Las tasas de natalidad más elevadas se registran en las ciudades autónomas de Ceuta (20,56) y Melilla (19,49) y en la Región de Murcia (13,37).

MATRIMONIOS

Durante el año pasado se registraron 203.697 matrimonios, 4.069 menos que en el año anterior (-2%). La tasa bruta de nupcialidad (número de matrimonios entre personas de distinto sexo por cada 1.000 habitantes) se colocó en 4,47, frente al 4,62 registrado en 2006.

El número de matrimonios entre personas del mismo sexo fue de 3.250, el 1,6% del total. En 2.180 matrimonios ambos cónyuges eran varones y en 1.070, mujeres.

En 35.185 matrimonios (el 17,3% del total) al menos uno de los cónyuges era extranjero. El 43,5% de estos matrimonios se celebró entre varones españoles y mujeres extranjeras y un 30% entre mujeres españolas y varones extranjeros. En un 23,6% ambos cónyuges eran extranjeros. El 3,7% de los matrimonios con al menos uno de los cónyuges extranjero se llevó a cabo entre personas del mismo sexo.

Las mayores tasas de nupcialidad se registraron en la ciudad autónoma de Melilla (7,35) y en Cantabria (5,50).

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
CAA