Consumo
Nueve de cada diez menores consumen semanalmente comida basura
- Según una encuesta de Fundación Eroski
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve de cada diez menores consumen semanalmente comida basura y más de la mitad de los hogares, el 54%, premian a sus hijos con alimentos que les gustan cuando han tenido buen comportamiento, generalmente con alimentos poco saludables.
Así lo desvela una encuesta de Fundación Eroski sobre los hábitos y preferencias por la comida realizada a 2.126 niños de 8 a 12 años de nueve comunidades autónomas del norte de España, según precisó este miércoles la revista Consumer en un comunicado.
En concreto, el 92% de los menores encuestados indicó que consume semanalmente hamburguesas, perritos, pizzas y/o patatas fritas y el 15% lo hace tres o más veces por semana.
Además, el 93% consume semanalmente bollería, galletas y/o chuches y el 44% lo hace tres o más veces por semana.
A su vez, el 83% de los niños consume semanalmente refrescos o zumos y el 46% lo hace tres o más veces por semana y el 14% toma bebidas energéticas de forma semanal.
No obstante, el 44% cree que deberían cambiar algunos de sus hábitos alimentarios, como comer más fruta y menos ultraprocesados, además de beber más agua, un dato a raíz del cual el director de la Fundación Eroski y de la Escuela de Alimentación Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa, consideró que “aún se está a tiempo para mejorar”.
AGUA
El 94% de los niños dice consumir agua como bebida principal en sus comidas, si bien un porcentaje de ellos también acompaña sus comidas con zumos (27%), refrescos con gas (19%) u otras bebidas (22%).
Junto a ello, al vincular estos hábitos alimentarios con el nivel de renta de las familias, se observó que en aquellos hogares con rentas más bajas el porcentaje de niños que consumen refrescos con azúcar se multiplica por más de ocho (7,8% frente a 0,9%).
SU OPINIÓN
Por otra parte, en la mayoría de los hogares con niños realizan la lista de la compra teniendo en cuenta su opinión y, en concreto, en el 87% de los hogares con menores de 8 a 12 años se elabora una lista de la compra y en el 92% de los casos se tiene en cuenta la opinión de los niños al confeccionarla y casi todos los menores acompañan a sus padres a hacer la compra, ya sea siempre (45%) o en ocasiones (52%).
En paralelo, el 82% afirma colaborar en casa a la hora de cocinar, ya sea siempre (19%) o a veces (63%) y, por comunidades autónomas, en Navarra y La Rioja es donde colaboran más (86%), mientras que en País Vasco y Cantabria es donde menos lo hacen (76%).
En cuanto a hábitos, un 10,26% se “salta” la merienda y un 5,99%, el desayuno y estas son las comidas que con más frecuencia realizan solos, sin compañía del adulto.
A este respecto, Berriochoa recordó que “la alimentación saludable debe ser un esfuerzo colectivo”. “Necesitamos familias informadas, educadores comprometidos y políticas públicas que faciliten la adopción de hábitos saludables desde la infancia”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
MJR/gja