Salud
Nueve de cada diez investigaciones sobre las residencias abiertas por la Fiscalía se archivaron sin llegar a los tribunales, según AI
- Según Amnistía Internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) denunció este lunes la "casi absoluta impunidad " sobre lo sucedido en las residencias de mayores a raíz de la pandemia de covid-19, y destacó que el 89% de las investigaciones abiertas por la Fiscalía han sido archivadas.
En una nueva investigación sobre denuncias en 100 residencias de Cataluña y Madrid publicada este lunes, AI denuncia "la deficiente" actuación del Ministerio Fiscal y criticael cierre de las ‘comisiones de la verdad’ abiertas en las comunidades autónomas.
"El escaso impulso de las investigaciones recae principalmente sobre las familias de las víctimas, que se sienten abandonadas y tienen derecho a conocer la verdad". Así lo expresó el director de AI España, Esteban Beltrán, que junto a varios familiares depositó flores en el pebetero levantado como homenaje a todas las víctimas de la covid-19 frente al palacio de cibeles en Madrid.
Por ello, exigió a los grupos parlamentarios la creación de una “comisión de verdad” en el Congreso de los diputados, que analice lo ocurrido en las residencias durante la pandemia, dé respuesta a las familias y adopte recomendaciones para que algo así no vuelva a pasar.
“Más de 35.000 personas fallecieron en las residencias y, sin embargo, no hay ninguna persona declarada responsable por lo sucedido", criticó Beltrán. "No podemos simplemente dar por hecho que las cifras de muertes en residencias son inevitables y se deben a la pandemia, ni tampoco atribuir toda la responsabilidad a quienes cuidaban a nuestras personas mayores", prosiguió, "Porque aunque existan múltiples factores que expliquen estas muertes, las medidas que se tomaron ante una masiva vulneración de derechos humanos no fueron las adecuadas".
DEFICIENCIAS
Según Amnistía Internacional, la mayoría de las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Fiscal "no cumplen con los estándares de derechos humanos sobre exhaustividad y eficacia", y casi el 90% de las diligencias de tipo penal puestas en marcha por esta institución "han sido archivadas sin llegar a los tribunales".
Todo ello pese a que el propio Ministerio Fiscal
reconoció en su momento que en las residencias se produjo "una vulneración objetiva de derechos". La organización ya documentó cómo una cadena de decisiones en la gestión de la pandemia fue definitiva en la situación de abandono de los mayores en las residencias y exigió que todas sus causas sean "exhaustivamente investigadas".
Para Safira Cantos, responsable de la investigación en Amnistía Internacional , "ante un exceso de muertes y una clara falta de asistencia sanitaria como las que se vivieron en las residencias de mayores, un papel proactivo del Ministerio Fiscal es fundamental a fin de aclarar lo sucedido".
Sin embargo, prosiguió, "son los propios familiares quienes soportan la carga de impulsar las investigaciones, puesto que deben aportar los elementos de prueba, en muchos casos inaccesibles para ellos, y esto les provoca indefensión”. "Las familias de las víctimas necesitan un sosiego que solo la verdad les puede proporcionar", declaró.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
AGQ/dmm/gja