LA NEGOCIACION DE LA REFORMA LABORAL ENTRA MAÑANA EN SU FASE DECISIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, patronal y sindicatos se volverán a reunir mañana para tratar de desatascar la negociación sobre la reforma del mercado de trabajo, en la primera de las tres reuniones previstas en las próximas dos semanas, que serán determinantes para saber si puede haber o no acuerdo.
En el último encuentro, celebrado el pasado día 19, las tres partes fijaron la metodología y el contenido de cada una de las próximas reuniones y determinaron negociar a través de un grupo de trabajo todo lo relacionado con políticas activas de empleo, es decir, el uso de bonificaciones, y el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo.
Ese mismo día por la noche se celebró una reunión al más alto nivel en la que José María Fidalgo (CCOO), Cándido Méndez (UGT) y José María Cuevas (CEOE) trataron de acercar posturas.
Fuentes sindicales consultadas por Servimedia señalaron que la negociación ha entrado ya en la fase decisiva y consideraron positivo que se haya extendido el plazo de negociación hasta el 6 de febrero. Además de las reuniones de mañana y del 6 de febrero, se celebrará un encuentro entre ambas fechas, el 30 de enero.
Los sindicatos mantienen su rechazo a exigencias de la patronal como la extensión del despido de 33 días a todos los nuevos contratos indefinidos, y defienden que se mantenga el contrato fijo ordinario de 45 días de indemnización.
TEMPORALIDAD Y SUBCONTRATACION
Niegan que esa extensión vaya a servir para reducir la temporalidad, uno de los objetivos comunes de todas las partes. Los sindicatos abogan por introducir limitaciones a la temporalidad injustificada, no por mejorar el tratamiento del despido.
Además, reclaman mayores controles sobre la subcontratación, uno de los puntos que, según los sindicatos, más inciden en la siniestralidad.
Estos puntos son rechazados por la patronal CEOE, que defiende que, si el contrato indefinido de 33 días de despido acordado por empresarios y sindicatos en 1997 ha dado tan buen resultado, se debería extender a colectivos que ahora no pueden acceder al mismo, básicamente los hombres de entre 30 y 45 años.
En el apartado de la subcontratación, la patronal entiende que es un elemento necesario en las relaciones económicas que permite especialización y reducción de costes para las empresas, y no necesariamente implica más siniestralidad.
Las tres reuniones previstas para mañana, para el 30 de enero y para el 6 de febrero deben servir para clarificar si se puede producir un acercamiento de posturas en estas materias y despejar si hay o no posibilidades de llegar a un acuerdo.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2006
E