LA NEGOCIACION COLECTIVA REQUIERE DE MAS FLEXIBILIDAD, EGUN EL LIBRO BLANCO DE LOS CONVENIOS

- Editado por el IESE, el bufete Sagardoy y Creade

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos en negociación colectiva consideran que el actual modelo de negociación entre empresarios y representantes de los trabajadores es demasiado rígido y no se adecua a las actuales necesidades laborales, por lo que piden que se dé más flexibilidad a los negociadores para incluir en los convenios nuevas medidas que atiendan las nuevas necesidades de empresa y trabajadores. Así se desprende del libro blanco sobre "Las mejoras prácticas en las medidas de flexibilidad en la negociación colectiva", presentado hoy en Madrid y editado por el IESE, el bufete de abogados Sagardoy y la compañía Creade.

Los expertos han explicado que es urgente una revisión del Estatuto de los Trabajadores, con el fin de que haya más flexibilidad en las tres fases de la relación laboral: el inicio, el desarrollo y la extinción, pues "la gente quiere estabilidad, pero no inmovilismo".

Encuanto a la extinción del contrato de trabajo, el informe sostiene que se debe fomentar la flexibilidad para evitar los despidos.

La "ultraactividad de los convenios" -su prórroga automática de los convenios hasta que se firma uno nuevo- es una de las causas que, según el libro blanco, frena la flexibilidad.

Los expertos abogan por determinar qué partes del convenio van a permanecer y cuáles deben ser negociadas. Las primeras seguirían estando en vigor, mientras que las segundas estarían en el aie hasta la firma del acuerdo, con lo que se conseguiría disminuir los efectos negativos de la ultraactividad.

Para terminar, han resaltado el papel de los sindicatos y la implicación de los mismos en el proceso de negociación como garantes de los derechos de los trabajadores, aunque reclaman más imaginación y elementos innovadores en los convenios.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2003
K