Energía
Naturgy obtiene el respaldo de la Junta a la auto-opa y distribuirá un dividendo extra
- Reynés contesta sobre la crítica de la CNMV que la reducción de los consejeros independientes la ampara la ley

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Accionistas de Naturgy aprobó este martes todos las propuestas de acuerdo presentadas por el Consejo, entre ellas la auto-opa para adquirir el 10% del capital por valor de 2.332 millones de euros, a razón de 26,5 euros por acción.
El objetivo de esta opa voluntaria, al que han dado su apoyo los cuatro accionistas de referencia de la compañía (CriteriaCaixa, CVC, IFM y BlackRock) es restablecer un nivel adecuado de liquidez en Bolsa (free-float), que permita la compañía retornar a los principales índices bursátiles, en especial los de la familia MSCI.
Naturgy ha decidido repartir un dividendo extraordinario de un mínimo de 164 millones de euros al año mientras que las acciones de la auto-opa estén en autocartera.
Será una retribución adicional a la refrendada este martes por la Junta, de un pago complementario de 60 céntimos por título, más los abonadas a cuenta durante el resto del año que totalizan un dividendo de 1,6 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. Esa es una cantidad que el plan estratégico de la energética hasta 2027 prevé elevar diez céntimos en cada ejercicio.
INDEPENDIENTES
Los accionistas dieron luz verde este martes a la modificación del número de miembros del Consejo elevándolos hasta 16, conforme al principio de representación proporcional. Esto supone aumentar en un nuevo miembro los consejeros dominicales de cada accionista de referencia y permite mantener el número de consejeros independientes. Además, se avanza en la consecución de los objetivos de paridad.
Los nuevos consejeros serán Isabel Gabarró, por parte de CriteriaCaixa; Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock; Marta Martínez, por parte de Rioja/CVC, y Nicolás Villén, por parte de IFM. De esta manera, CriteriaCaixa contará con cuatro consejeros dominicales, GIP/BlackRock tendrá tres, Rioja/CVC con tres y IFM con dos. Además, habrá tres independientes.
Un accionista preguntó al presidente, Francisco Reynés, por la declaración de días atrás del presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, en las que sostuvo que la reducción de los vocales independientes en Naturgy “no va en la buena dirección”.
El presidente ejecutivo afirmó que “no le puedes quitar a un accionista su derecho a tener una representación proporcional en el Consejo” y “no nos vamos a saltar la ley”.
En la presentación de resultados a la Junta, Reynés hizo un balance positivo del ejercicio de 2024, en el que la energética obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones, un 4% interanual más.
Dijo que “en un escenario más retador y más volátil que el de 2023” debido a la evolución de los precios de la energía, la compañía ha conseguido unos resultados “en línea con los máximos históricos”, “que han superado tanto nuestros objetivos como las expectativas del mercado”.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
JRN/gja/mmr