EL MUSEO DEL PRADO SOLUCIONARA CON UNA AMPLIACION LA FALTA DE ESPACIO PARA SERVICIOS, PERO NO PARA CUADROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo del Prado iniciará próximamente unas obras para acometer la ampliación de sus instalaciones junto al edificio Villanueva, a través de un proyecto presentado hoy por el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, que solucionará el problema de espacio para servicios de la pinacoteca, pero no el de los cuadros no expuestos.
El anteproyecto, realizado por el arquitecto Rodríguez Partearroyo por encargo de la dirección del museo, prevé la construcción de una rampa en el lugar que ahora ocupa el aparcamiento, por la Puerta de Goya, frente al Hotel Ritz, con lo que se aprovecha el desnivel de la calle Felipe IV.
En ese espacio que ocuparía sólo cuatro metros por debajo de la cota cero de la calle, se construirán 10.500 metros cuadrados en los que se situarán oficinas, salas de exposiciones temporales, la biblioteca, la cafeería, tiendas y salones de actos.
Tanto el ministro como el director del Prado, Felipe Garín, y el arquitecto insistieron en que este es un proyecto para solucionar un problema actual con el mínimo necesario de infraestructura, pero que no tiene nada que ver con la necesidad de crear espacios expositivos para los fondos actualmente arrinconados del museo, que se solucionarán más adelante.
COSTE DE 2.300 MILLONES
Solé Tura señaló que el coste aproximado de las obras de ampliación será de 2.300 mllones de pesetas, de los que el Ministerio de Cultura financiará un 60 por ciento y para el resto recurrirá a la iniciativa privada.
El primer paso es la aprobación por parte del Patronato del Museo del Prado, que según su presidente, José Angel Sánchez Asiaín, se producirá tras las dos sesiones previstas de aquí a que acabe el año.
"Un museo de la envergadura del Prado debe contar con tantos metros para servicios como tiene para exhibición de cuadros, repartidos al cincuenta por ciento", señalóSánchez Asiaín, "sin embargo, en estos momentos esas dependencias ocupan sólo un 10 por ciento, en espacios que se han podido rescatar de aquí y alla".
Garín explicó que la pinacoteca carece de zonas adecuadas de servicios, ni de acceso gradual a los cuadros, ya que apenas hay espacio para los visitantes y aseguró que el proyecto presentado hoy solucionará estas "gravísimas carencias" respetando el proyecto inicial de desnivel concebido por Villanueva.
2,5 MILLONES DE VISITANTES AL AÑO
El Pradorecibe al año entre dos millones y dos millones y medio de visitantes, y no tiene una infraestructura apropiada para atenderlos como la que tienen otros museos como el Louvre, la National Gallery o el British Museum, según Garín.
Aparte de los 1.600 metros que se destinarán en la nueva ampliación a exposiciones temporales, se ganarán otros 1.500 metros para los cuadros al desalojarse del Palacio de Villanueva los espacios que ahora ocupan las oficinas y salas eventuales.
Solé Tura aseguró que otrs proyectos, como la adscripción del edificio de Fomento, actualmente ocupado por el Ministerio de Agricultura, se estudiarán más adelante, ya que "la voluntad del ministerio es poder utilizarlos, pero aún no está en nuestras manos".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
J