Las multas podrán ser de hasta 50.000 pesetas diarias -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Transportes y Circulación del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy la nuevaOrdenanza Reguladora de la Señalización y Balizamiento de las Ocupaciones en la Vía Pública por la realización de Obras y Trabajos, según la cual los infractores de la normativa podrán ser sancionados con una multa diaria que puede ascender a 50.000 pesetas diarias.
La nueva cuantía de las sanciones, que duplica a las anteriores, constituye una de las novedades introducidas en la ordenanza, que sustituye a la anterior, que data de marzo de 1982, y que será aprobada por el pleno que la corporación celerará el próximo día 30.
Así, mientras que hasta la fecha las sanciones por mala señalización de obras en la vía pública oscilaban entre las 5.000 y las 25.000 pesetas como máximo, con la nueva normativa las multas serán como mínimo de 25.000 pesetas, llegando a las 50.000 pesetas diarias en los casos más graves, según explicaron a Servimedia fuentes del Grupo Muncipal Socialista.
Otra de las novedades introducidas en la nueva normativa viene reflejada en su propio título, que ha variado respectola anterior, denominada Ordenanza Reguladora de la Señalización y Balizamiento de las Obras que se realicen en la Vía Pública.
SEGURIDAD DE LOS PEATONES
El nuevo título, que incluye el concepto "ocupaciones de la vía pública", incide más en la seguridad de los peatones, ya que, además de los problemas derivados de las obras, se incluyen en la ordenanza otros casos, como la ocupación de las aceras por andamios.
La nueva ordenanza establece en su artículo 27 que, cuando la ocupación de la vía púlica esté vinculada a obras de edificación, "habrá de mantenerse inexcusablemente el paso de peatones por la acera, disponiendo para ello los elementos que sean necesarios".
Esta reforma, propuesta por el Grupo Municipal Socialista, supone, además, que la anchura mínima del paso para peatones será de un metro y medio, frente al metro que establecía la ordenanza anterior, con el fin de facilitar el acceso por esos pasos a minusválidos o personas con problemas de movilidad.
El nuevo texto aprobado ambién aclara la responsabilidad directa del ejecutor de la obra o trabajos, para lo que el Ayuntamiento exigirá a las empresas que muestren claramente en el balizamiento su anagrama y número de teléfono.
Finalmente, la ordenanza recoge un mayor grado de cumplimiento en los aspectos referentes a la visibilidad nocturna de la señalización e iluminación de los pasos protegidos de peatones.
El Departamento de Mobiliario Urbano podrá exigir a las empresas que las obras de larga duración tengan "la maor dignidad posible" y respeten el efecto estético.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
S