Salud

Mujeres trasplantadas de hígado piden criterios unificados sobre su posibilidad de tener hijos

Madrid
SERVIMEDIA

Un grupo de 12 mujeres con trasplante hepático reclaman el desarrollo de criterios unificados entre los actores concernidos acerca de la posibilidad que tienen de ser madres tras pasar por el quirófano.

Lo han hecho en el marco del grupo de trabajo ‘Sendas’, creado por la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth), que durante un año se ha reunido para elaborar un decálogo que recogiera sus necesidades y reivindicaciones.

La maternidad y el embarazo tras el trasplante ha sido una cuestión que generó más interés, tal y como lo atestiguó la jefa de la subdivisión de la unidad hepatobiliar y trasplante hepático del Hospital Vall d´Hebron, Iratxone Bilbao, quien apuntó que “cuando las pacientes pasan del especialista pediátrico a la consulta de adultos tienen muchas inquietudes relacionadas con si pueden tomar anticonceptivos, sus relaciones afectivas y sexuales, la materinidad”.

Del mismo modo, Carmen Cepeda, del Departamento de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante Hepático del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, comentó que “la menstruación y, con ello, la edad fértil regresa, en los primeros meses tras el trasplante hepático”.

En ese sentido, subrayó que “el embarazo no sólo es posible, sino que generalmente se asocia con buenos resultados, sin un mayor riesgo de rechazo del injerto, por lo que la imagen de receptoras de trasplante como un grupo de muy alto riesgo de complicaciones ha quedado atrás, dando paso a una postura de planificación responsable y coordinada de la gestación”.

Por todo ello, las participantes en ‘Sendas’ reivindicaron una unificación de los criterios médicos y una “comunicación más accesible” con los profesionales de la salud, ya que “tenemos muchos miedos e incertidumbres sobre el proceso porque nos hemos dado cuenta de que hay mucha disparidad de criterios médicos”.

Otras preocupaciones que manifestaron fueron las dificultades que encuentran a nivel de inserción laboral y “la soledad, el miedo y la desorientación” durante el proceso de trasplante, una problemática ante la que reclamaron contar con apoyo psicológico.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2023
MST/gja