Universidades
Morant remarca que la nueva selectividad que lidera Alegría es un modelo “consensuado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, remarcó este lunes en el Senado que la regulación del nuevo modelo de la prueba de acceso a la universidad (PAU) en la que trabaja el Gobierno, “liderado por Educación”, es “consensuado”.
Así lo dijo durante su intervención en la comisión de su departamento en el Senado para dar cuenta de la situación y decisiones relativas a la crisis institucional del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y explicar el decreto que unifica la estructura, las características básicas y los criterios de corrección del examen de selectividad.
Sobre este último, indicó que la nueva regulación “avanza” a un modelo de homogenización “dentro del absoluto respeto a las competencias” de las comunidades autónomas. Con ello, Morant aludía a la petición del Grupo Parlamentario Plural en el Senado, para explicar la afectación en las competencias de la Generalitat de Cataluña en materia universitaria y lo relacionado con los citados criterios de corrección de la selectividad.
Esta cuestión responde a la petición que realizaron el 13 de junio de 2024 Josep Lluís Cleries i Gonzàlez, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Plural, y Joan Bagué i Roura, de Junts. En su escrito pedían la comparecencia "urgente" de la ministra Morant "para que dé explicaciones sobre el decreto anunciado el martes 11 de junio por el Consejo de Ministros que unifica la estructura, características básicas y criterios de corrección del examen de selectividad para todo el Estado español y su afectación en las competencias de la Generalitat de Catalunya en materia universitaria".
La ministra de Universidades insistió en que el Ejecutivo central trabaja en “una estructura única común” y una “prueba consensuada”, y que para la corrección de los exámenes se establecerán unos “criterios mínimos comunes”, “los mismos que para Bachillerato”, que observarán la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica y también la presentación.
“Es un modelo consensuado”, subrayó, que cuenta con el informe “favorable” del Consejo Escolar, el de Universidades y el de Estudiantes, y responde, según dijo, a un “proceso participado por toda la comunidad educativa”.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
AHP/clc