Cataluña
Montero culpa al independentismo de crear "expectativas a sabiendas de que no era posible cumplirlas"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reprochó este sábado a las fuerzas independentistas haber generado "unas expectativas" en Cataluña "a sabiendas de que no era posible cumplirlas" y criticó que usaran "resortes institucionales" para "abrirse camino" respecto al procès.
Así lo afirmó la vicepresidenta durante su intervención en la reunión de la interparlamentaria del PSOE celebrada en Sevilla, en la que culpó por primera vez a las fuerzas independentistas para señalar que son los "responsables de que se hayan creado unas expectativas, a sabiendas de que no eran posibles" en relación a la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre de 2017.
Asimismo, añadió que Junts y ERC "fueron irresponsables hasta decir basta" en relación con "proyectos e ideología", en los que consideró que "nunca" se deben "utilizar los resortes institucionales para poder abrirse camino". Montero aprovechó estos reproches para señalar que su partido "condenó" estos hechos y "siempre estuvo ahí cuando alguien se desviaba" y, por ello, "nadie puede cuestionar su legitimidad" respecto a "normalizar las relaciones institucionales".
La vicepresidenta explicó que entonces "teníamos fugados de la Justicia" y "una situación incomprensible" en Cataluña para defender el nuevo Gobierno de Salvador Illa. Con esta entradilla, la socialista prometió "más solidaridad y autogobierno" a todas las comunidades autónomas que "tengan la aspiración" de mayor autogobierno, tal y como reclama el pacto entre el PSC y ERC para Cataluña.
Por ello, defendió que el acuerdo compatibiliza que Cataluña tenga "una financiación singular, como pueden tener otros territorios que tengan vocación de tenerla", asegurando que se trata de aspectos recogidos en los estatutos de autonomía y que el pacto se basa en "autogobierno y solidaridad".
CRÍTICAS AL PP
La dirigente también advirtió de los "erróneos marcos mentales que intentan trasladar" algunas voces, en relación a los críticos entre los que también se encuentran barones socialistas, para añadir que se trata de "interpretaciones interesadas" de dicho pacto "por parte de los de siempre, que lo único que quieren es confrontar para derribar" al Gobierno central del PSOE y Sumar. Esta última crítica, en alusión al PP, la dirigió también a quienes "han opinado" sobre el texto pero no lo han leído.
Así, expuso que el citado pacto "habla de financiación singular para Cataluña", pero quienes critican tal extremo "no se rompen las vestiduras cuando hemos aprobado una financiación singular para Canarias o Baleares, porque hay que compatibilizar lo común con lo que es particular para cada territorio y eso ha existido siempre, pero hoy nuevamente se esgrime que se rompe España".
Por último, también se dirigió al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para destacar que las comisiones bilaterales que el Gobierno quiere realizar con cada territorio para negociar las singularidades, "están recogidas en los estatutos de autonomía".
"El ser reconocido singularmente son elementos que se puedan discutir a nivel bilateral porque viene como tal en nuestro Estatuto de Autonomía para Andalucía" y criticó que Moreno "se envuelva en el estatuto cuando le conviene", pero "lo niega cada vez que hay un debate público porque no creen y no creerán nunca en el autogobierno".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2024
NVR/pai