MEDICUS MUNDI DENUNCIA QUE LA CONTAMINACION DE LAS PETROLERAS AMENAZA LA SALUD DE LOS INDIGENAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Médicus Mundi denunció hoy que la actividad de las compañías petroleras que operan en la Amazonia ecuatoriana constituye una seria amenaza para la salud e los indígenas y campesinos que habitan en ella.
El informe "Yana Curi", elaborado por el doctor Miguel San Sebastián , investigador y cooperante de Médicus Mundi en Ecuador, señala que los indígenas que habitan cerca de los pozos de crudo consumen agua de ríos que presentan elevadas concentraciones de sustancias químicas.
En algunos tramos, la concentración supera en más de cien veces los límites que permite la UE para esta sustancias. San Sebastián, que trabaja en la Amazonía desde hace diez aos, vincula esta contaminación con las condiciones generales de salud de las comunidades indígenas y campesinas.
En concreto, señala que "las mujeres de comunidades cercanas a pozos y estaciones petroleras presentan un riesgo de abortos espontáneos 2,5 veces más alto, es decir, un 150 por ciento más elevado, que las mujeres que viven en comunidades no contaminadas".
El estudio "Yana Curi", que significa "oro negro" en quichua, uno de los dos grupos indígenas más numerosos de la Amazonía ecuatoriaa, también analiza la incidencia del cáncer en San Carlos, un municipio de unos mil habitantes ubicado en la provincia de Orellana.
El autor del informe concluye que el riesgo de padecer cáncer en los varones de San Carlos, en cuya área de influencia hay más de 80 pozos, es 2,3 veces más alto que en Quito, la capital, y el riesgo de morir por cáncer es 3,6 veces mayor.
Este informe, avalado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres, será utilizado como prueba en e juicio contra Texaco que se celebrará en los próximos meses, cuando un juez norteamericano decida si la vista debe realizarse en EEUU o en Ecuador.
En 1993, alrededor de 30.000 indígenas y campesinos de la Amazonía presentaron una demanda contra Texaco por causar un daño irreparable al medio ambiente.
En España, Médicus Mundi inauguró hoy en el Ateneo de Madrid una exposición fotográfica titulada también "Yana Curi", que muestra los efectos de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatorianaen la salud de su población.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2000
GJA