LA MAYORIA DE LOS ZOOS ESPAÑOLES NO REUNEN UNOS REQUISITOS DE CALIDAD MINIMOS, SEGUN UN ESTUDIO DE ADENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los zoos españoles no reúnen unos requiitos mínimos de calidad para acoger a las distintas especies animales que exihiben, según se desprende de los primeros datos recogidos en un estudio que está realizando la organización ecologista Adena sobre 27 zoos españoles.
El informe intenta comprobar la situación que presentan los principales zoos del país y confirmar si han mejorado las condiciones que presentaban en 1991, año en el que Adena realizó otro estudio.
En aquella ocasión el 47 por ciento de los centros analizados no disponían deveterinario, el 69 por ciento no tenía biólogo conservador, el 65 por ciento carecía de clínica veterinaria, el 69 por ciento no había elaborado ningún programa de cría en cautividad, el 73 por ciento prescindía de programas de educación ambiental y en otro 73 por ciento no exigían ningún requisito al personal que estaba al cargo de los animales.
Aunque el nuevo estudio no está concluido, los datos no han variado demasiado, si bien Baleares, Cataluña y Galicia cuentan con las legislaciones más complets.
Como zoo modélico destaca el Jardín Zoológico y Botánico de Jerez de la Frontera (Cádiz), ya que dispone de personal cualificado y los animales gozan de unas condiciones de habitabilidad adecuadas.
Por el contrario, el estudio de la organización ecologista considera que el de Almendralejo (Badajoz) y Valladolid presentan las peores condiciones.
Según Adena, los principales problemas que presentan estas instalaciones son la escasez de personal cualificado, las malas condiciones de habitabiidad y la presencia en algunas de animales protegidos cuya procedencia es dudosa.
Loros, cacatúas, tucanes y numerosas aves exóticas cuyo comercio está protegido legalmente aparecen con frecuencia en numerosos zoos, así como diversas especies de reptiles o mamíferos llamativos, tales como los leones y los tigres.
El control en los tres centros canarios es incluso más difícil que en el resto, como consecuencia de la situación geográfica de las islas.
Además, algunos zoológicos, como el de Valncia y el de Córdoba tienen la condición de "provisionales", a pesar de que llevan años funcionando.
En el caso de los de Madrid y Barcelona, la organización ecologista considera que las condiciones que presentan son mejorables, ya que disponen de los recursos suficientes para ello.
Algunos safaris, como "El Rincón", en Madrid, o acuarios, también son objeto de estudio. En estos casos, los autores del informe han detectado algunas irregularidades relacionadas con las condiciones en las que vivenlos animales y su explotación comercial.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1993
GJA