LA MAYORÍA DE LOS FUMADORES CONSUME TABACO DELANTE DE TERCEROS AUNQUE SEPAN QUE LES ESTÁN PERJUDICANDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los fumadores consume tabaco delante de otras personas, pese a que son conscientes de los perjuicios que pueden causar a terceros, según se deduce de un estudio elaborado por Saatchi & Saatchi Healthcare para la Fundación Respira de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
El informe señala que el riesgo de respirar humo de tabaco en el hogar o en el trabajo se situaría en un nivel de 7,26 de media en una escala del 1 al 10, e indica que tres cuartas partes de los fumadores fuman en el interior de la casa aunque, de media, convivan con 1,7 no fumadores.
Los más respetuosos con los convivientes serían, según la Separ, los fumadores mayores de 65 años, ya que uno de cada tres fuma en balcones y ventanas.
De la encuesta, realizada a partir del estudio de 1.400 fumadores activos procedentes de todas las comunidades autónomas, se desprende también que son los extremeños los ciudadanos españoles que más fuman (25,8 %), seguidos de los madrileños (24,8 %), valencianos (23,5 %) y asturianos (23 %).
Además, ante la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, que tendrá lugar el 31 de mayo, la Separ reivindica más recursos públicos sanitarios y mayor firmeza en el cumplimiento de la legislación para combatir el tabaquismo, la primera causa evitable de muerte.
En concreto, los neumólogos solicitan más unidades públicas de tabaquismo, como en el caso de Francia (cada hospital cuenta con una), la financiación de los tratamientos de deshabituación y mayor rigor en la aplicación de la ley contra el tabaquismo, como la vigilancia en la dispensación(incluyendo la de las máquinas expendedoras).
La reglamentación pendiente de desarrollar por algunas comunidades autónomas y el control sobre el patrocinio del tabaco son algunos de los puntos de preocupación para los especialistas.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
L