Madrid

Más Madrid pide reconocer a los policías que inspeccionaron residencias y el PP acusa a esta formación de “extender" una "campaña de infamias”

Madrid
SERVIMEDIA

El edil de Más Madrid Miguel Montejo pidió este martes en el Pleno municipal un reconocimiento para los policías municipales que inspeccionaron residencias al inicio de la pandemia y observaron el “horror” que sucedió en ellas, mientras que la vicealcaldesa y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, le acusó de querer “extender su podrida campaña de infamias”.

Montejo defendió que la labor de estos agentes “enorgullece” a la Policía Municipal que “mostró su cara más cercana, más próxima y comprometida con la protección de la ciudadanía”. “Imagínense ser policía y tener que entrar en una residencia enfrentando al virus, a los muertos, a la falta de recursos, a la desesperación de las trabajadoras y trabajadores de las residencias, un trabajo tan poco reconocido, como tampoco han sido reconocidos los bomberos de Madrid que también entraron después a continuación de los policías”, lamentó.

Concluyó que fueron quienes tuvieron que “observar de primera mano el horror” que luego describirían en decenas de actas. “La necesidad de material, la falta de indicaciones en cómo organizarse, la ausencia total de respuesta de la comunidad de Madrid, la evidente falta de medicalización y sí, la imposibilidad de trasladar a los mayores residentes a hospitales por orden de quien tenía las competencias, la Consejería de sanidad de la comunidad de Madrid”.

La vicealcaldesa replicó cargando contra Montejo por querer “extender su podrida campaña de infamias” contra el PP. “Podrían engañar a alguien si no hubieran gobernado esta ciudad, pero cuando lo hicieron, no es ya que no hicieran ningún homenaje alguno a la policía, sino que se dedicaron insultarla y humillarla cada vez que tuvieron ocasión”, denunció.

Añadió además que la Policía cuenta ya con “los más altos reconocimientos de este Ayuntamiento” y recordó que en el propio 2020 también se rindió homenaje a “todos los efectivos por su trabajo durante la pandemia y se entregó una de las medallas al cuerpo en su conjunto”.

“No olvidamos que ustedes gritaron policía racista y asesina cuando un hombre murió accidentalmente en Lavapiés. No olvidamos cuando Rita Maestre decía que la Policía se dedicaba a pegar y a palear manifestantes. No olvidamos cuando le reían las gracias a Pablo Iglesias después de decir que le emocionaba ver cómo agredían a una gente y le pateaban la cabeza en el suelo”, zanjó.

Vox se abstuvo en la votación, pero su portavoz, Javier Ortega Smith, relató que el Gobierno de España “ocultó información que tenían muchos meses antes” sobre el virus y ocultó “el número de muertos reales”. Además, recordó que Vox recurrió el estado de alarma y que “fue gracias a Vox que declararon inconstitucionales”.

Maroto llevó el debate a su denuncia de 7.291 fallecidos durante la pandemia en residencias y leyó un extracto de una carta que enviaron familiares de muertos en residencias a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “La tía no murió, a la tía nos la mataron, como los otros 7.290”.

La carta además hacia referencia a “protocolos” que impedían el traslado de mayores a hospitales. Protocolos, según la carta, firmados por personas “sin alma y sin conciencia”. Maroto también leyó otra carta que rezaba: “"No, no hubieran muerto igual, lo hubieran hecho con dignidad y sin sufrimiento ni agonía, hubieran volado con paz”.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
JAM/gja