Refugiados

Más de 9 millones de desplazados forzosos en Sudán tras un año de guerra

MADRID
SERVIMEDIA

La mayor crisis de desplazados y refugiados del mundo se vive ahora en Sudán, donde la guerra civil ha empujado a nueve millones de personas fuera de sus hogares.

Así lo indicó este jueves Entreculturas, de cara al primer aniversario del conflicto, que se cumple el 15 de abril. En una nota de prensa pidió que "la mayor crisis de refugiados del mundo no caiga en el olvido".

De los nueve millones de desplazados sudaneses, siete se trasladaron a otras regiones dentro del país, y 2 millones viven en los estados vecinos. “A pesar del horror, la crueldad y las crecientes necesidades de la población desplazada, la crisis en Sudán ha desaparecido de los titulares”, lamentó Paula Casado, miembro del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en África Oriental.

Sudán del Sur es el país que más personas desplazadas ha acogido, con más de 600.000 personas. Chad le sigue de cerca, con aproximadamente 600.000 llegadas, mientras que en tercer lugar se encuentra Egipto, con 500.000 personas que han cruzado sus fronteras. Etiopía y la República Centroafricana también han recibido números significativos de personas desplazadas desde Sudán. Estas cifras reflejan el impacto que el conflicto en Sudán está teniendo en toda la región oriental de África, donde familias enteras se ven forzadas a huir a otros países buscando refugio.

Según la ONG, el 58% de las personas desplazadas a Chad son mujeres y niñas y el 64% menores de 18 años. Situación similar ocurre en Sudán del Sur, donde las mujeres y las niñas representan el 50% de la población desplazada y los menores el 51%.

El JRS, con apoyo de Entreculturas, ha puesto en marcha diferentes proyectos en Chad y en Sudán del Sur, centrados en la educación y en la atención a la salud mental, respectivamente. También proporciona artículos básicos no alimentarios como jabón, colchones y mosquiteras para las comunidades desplazadas más vulnerables, incluidas las personas con necesidades especiales y supervivientes de la violencia de género.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2024
AGQ/gja