VIVIENDA

MÁS DEL 85% DE LA VIVIENDA QUE SE PROMUEVA EN 2008 SERÁ DE PROTECCIÓN OFICIAL

- Según los agentes de la propiedad, el 40% de las agencias inmobiliarias cerraron en 2007

MADRID
SERVIMEDIA

Entre el 85% y el 90% de la vivienda que se promueva en 2008 será de protección oficial, según el Consejo General de Colegios de Agentes de Propiedad Inmobiliaria (Coapis). Esto supone cerca de 415.000 viviendas, de las 450.000 ó 500.000 que el sector prevé construir este año.

En rueda de prensa, el consejero de comunicación de esta organización, Germán Navarro, auguró un "aumento considerable" de la promoción de vivienda de protección oficial (VPO), a la vez que un peso creciente del alquiler, que será la opción preferida para la emancipación. Por su parte, la decisión de compra de vivienda libre "se pospondrá".

"La vivienda protegida es el futuro", sostuvo, porque "da una rentabilidad menor, pero segura, sin riesgo".

Según esta organización, en 2008 se mantendrán estables los precios de la vivienda de segunda mano, porque "ya se ha desinflado el globo". No así las segundas viviendas situadas principalmente en zonas de costa, que seguirán bajando, tras el descenso de casi el 20% del precio experimentado en 2007, ante la menor demanda.

El Coapi estima que los precios no empezarán a recuperarse hasta 2008, en que lo harán, además, de modo moderado.

En cuanto a los precios del alquiler, no prevén aumentos significativos, porque el aumento de la demanda se verá compensado con el de la oferta, de tal modo que el incremento se situará un poco por encima de la inflación.

El mercado inmobiliario se enfrenta actualmente a un proceso de "normalización", desde su punto de vista. "No era normal la situación que hemos vivido en los últimos años, en que se tardaba uno o dos meses en vender un piso" de segunda mano. Ahora, el plazo medio se eleva hasta un año.

Además, en 2007, el 80% de los vendedores de vivienda de segunda mano obtuvo un precio inferior al que deseaban, en el caso de que lograra vender un inmueble.

En general, "el potencial comprador de inmuebles comienza a encontrar vendedores con necesidad de venta, y dispuestos a la negociación", en contra de lo que ocurría antes, cuando marcaban un precio que no estaban dispuesto a rebajar.

La caída en picado de la demanda, vinculada al endurecimiento del crédito y al "divorcio ente banca y el sector de la intermediación", también se ha reflejado en el mercado de las agencias inmobiliarias.

De este modo, el 40% de las oficinas y agencias inmobiliarias que existían al comienzo de 2007 han cerrado a lo largo de ese año, sobre todo desde la vuelta del verano.

Según Navarro, "la gran mayoría de oficinas han desaparecido", y los cierres han tenido mayor virulencia en la costa". Igualmente, han desaparecido los intermediarios extranjeros, que vendían directamente a compradores de otros países.

Según el presidente de Coapis, Santiago Baena, no ha sucedido así en los colegios de agentes, que además de la intermediación en las ventas se ocupan de asesorar, del alquiler y de tasar. "Salvo por jubilación, los agentes de propiedad inmobiliaria siguen con sus negocios abiertos", dijo.

Además, los compradores acuden cada vez menos a informarse a las oficinas, utilizando más Internet para la primera búsqueda de inmuebles.

En estas búsquedas "on line", una vez que el interesado se pone en contacto con el promotor, termina comprando o alquilando el inmueble en un 60% de los casos.

El Coapis prevé que, en 2008, el sector de la intermediación inmobiliaria estará más concentrado, porque desaparecerán las compañías de menor tamaño. Además, vaticina un aumento de la inversión inmobiliaria en el exterior.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2008
M