MAS DE 31 MILLONES DE ESPAÑOLES LLAMADOS A LAS URNAS PARA ELEGIR A 64 EURODIPUTADOS

- Los electores andaluces eligen a 109 parlamentarios autonómicos

- Las formaciones políticas basan muchas de sus esperanzas en el 30 por cinto de ciudadanos que confesaban no saber a quién apoyar

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 31 millones y medio de ciudadanos españoles están convocados mañana a las urnas para elegir 64 eurodiputados, en los terceros comicios europeos en los que participa España desde nuestra entrada en la Comunidad Europea en 1986.

Se presentan 2.496 aspirantes para los 64 escaños, repartidos en 34 candidaturas. Los españoles podremos votar a partir de las 9 de la mañana y hasta las 8 de la tarde e alguna de las 47.500 mesas electorales distribuídas en más de 8.000 municipios.

En toda Europa, 261 millones de ciudadanos tienen una cita para elegir a 567 eurodiputados, 49 más que en los últimos comicios. En 8 países, entre ellos España, se vota mañana. En otros cuatro adelantaron la votación al pasado jueves: Irlanda, Reino Unido, Dinamarca y Holanda.

Alemania, que elige 99 eurodiputados, es el país con mayor representación en el Parlamento Europeo. Le siguen Francia, Italia y Reino Unido, cn 87; España, 64; Holanda, 31; Bélgica, Grecia y Portugal, 25; Dinamarca, 16, y Luxemburgo, 6.

Por lo que respecta a las elecciones andaluzas, 5.400.000 ciudadanos están convocados para elegir a 109 diputados, correspondientes a 11 formaciones políticas.

Un amplio dispositivo policial velará por el normal desarrollo de la jornada electoral. El Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid se convertirá en centro del interés informativo a partir de las 8 de la tarde de mañana, cuando cierren las msas electorales.

INDECISOS

Todos los partidos políticos y coaliciones que concurren a ambos comicios han centrado sus esfuerzos durante los últimos días de campaña en atraer el voto del cerca del 30 por cien de electores que, según las últimas encuestas, aún no tenían decidido a qué formación votar.

Otro problema de las elecciones europeas, aunque no tanto de las andaluzas, es el elevado porcentaje de abstención, que en España fue sin embargo en los anteriores comicios de los menores del continnte.

Aunque las cifras oficiales de los comicios del pasado jueves no se darán a conocer hasta mañana, las encuestas e informaciones publicadas anuncian una gran abstención en Holanda, donde según el Instituto Interview sólo el 35 por cien de los electores acudió a votar.

En Irlanda la participación también fue una de los menores de las últimas elecciones, mientras que en Dinamarca, según los sondeos, la afluencia fue del 52%, superior al 46,2% de 1989. En cuanto a Gran Bretaña, medios periodístios británicos estiman que rondó el 40%.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1994
A