TRÁFICO

MÁS DE 1.500 KILÓMETROS DE CARRETERA AFECTADOS POR LA NIEVE

- Especiales dificultades en Burgos, Teruel, Cuenca y León

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 1.500 kilómetros de carreteras estaban afectados a las 11.00 horas de hoy por el temporal de nieve que azota a gran parte de España, 14 puertos estaban cerrados al tráfico y en otros 48 altos de montaña era necesario el uso de cadenas, según los datos recopilados por Servimedia a través de la Dirección General de Tráfico (DGT).

La caída de nieve en la calzada afectaba principalmente a Burgos, Teruel, Cuenca y León, mientras que Burgos, León y Cantabria reunían la mayoría de puertos donde se transitaba con dificultades.

Por lo que respecta a la red principal de carreteras, estaba cerrado al tránsito de vehículos el puerto de San Glorio, en la N-621, tanto en su vertiente leonesa como en la cántabra.

Además, en otros siete puertos se podía circular sólo con cadenas: Cotefablo (N-260), Monrepos (N-330), Portalet (A-136) y Somport (N-330), en Huesca; Pajares (N-630), en León; Pozazal (N-611), en Cantabria, y Incinillas-Soncillo (N-232), en Burgos.

En la N-330, a la altura de Sabiñánigo (Huesca), y en la N-240, en Sigues (Zaragoza) y Jaca (Huesca), estaba restringida la circulación de camiones.

Por otro lado, casi 550 kilómetros de carreteras secundarias tenían nivel rojo, es decir, debido a la nieve se permitía circular en ellas con cadenas o neumáticos especiales, salvo vehículos articulados, camiones y autobuses. De ellas, ocho eran de Teruel y cuatro de Huesca, León, Burgos y Ávila.

Además, la DGT activó el nivel amarillo en unos 220 kilómetros de 13 carreteras. Esta situación indica que no pueden transitar los camiones y los turismos y autobuses tienen limitada la velocidad a 60 kilómetros por hora. Cuenca era la provincia más afectada con este nivel.

Alrededor de 750 kilómetros de 65 carreteras tenían el nivel verde, con limitaciones de velocidad para automóviles y prohibición a los camiones de adelantar. Burgos (11), Cuenca (9), Teruel (8) y León (6) tenían el mayor número de vías en esta situación.

PUERTOS

Por otra parte, 14 puertos se encontraban cerrados al tráfico, entre ellos San Glorio, en sus vertientes leonesa y cántabra, y Estacas de Trueba y La Sía, en Burgos y Cantabria.

Palombera y Lunada (Cantabria); Tarna y Fuente de la Cova (León), Portillo de Lunada y Portillo de la Sía (Burgos), Belagua y Artesiaga (Navarra), San Isidro y La Cubilla (Asturias), Piedrasluengas (Palencia) y La Ragua (Granada) también se encontraban cerrados.

Además, en 48 altos de montaña era necesario el uso de cadenas, con especial mención a la provincia de León: San Isidro, Aralla, Piedrafita de Babia, Pontón, Las Portillas, Monteviejo, Las Gobernadas, Cerredo, Vegarada, Carbajal, Foncebadón, Pando, Las Señales, Leitariegos, Ventana y Somiedo.

También se podía circular con cadenas en otros 11 puertos de Asturias, seis de Burgos, cuatro de Huesca y la Rioja, tres de Albacete y Cantabria y dos de Teruel.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2009
CAA