LOS MARISQUEROS MALAGUEÑOS CONTINUARAN ENCERRADOS EN LA CATEDRAL HASTA QUE LA JUNTA NO LEVANTE LA VEDA DEL `CORRUCO' TOXICO - Habilitado ayer tarde el caladero de Estepona

MALAGA
SERVIMEDIA

Los portavoces del medio millar de marisqueros malagueños encerrados en la catedral desde el pasado lunes por la noche, anunciaron esta mañana que prolongarán su actitud hasta tanto la Junta de Andalucía no levante la veda para la captura del `corruco' (langostillo).

Los marisqueros, en parada biológica desde el mes de octubre, quieren que se permita la captura de el `corruco' un bivalbo que resultó hace varios años afctado por una marea roja y cuyo consumo está prohibido por presentar una alta concentración de toxinas.

No obstante, el colectivo asegura que según los análisis realizados se demuestra que las toxinas desaparecen cuando el `corruco' es tratado industrialmente para su desvío hacia las conserveras, al ser procesado a altas temperaturas.

A pesar de las protestas, según señalaron esta mañana los representantes del sector, el Servicio Andaluz de Salud "nos comunicó ayer a las dos de la tarde que bajo ingún concepto se abrirían los caladeros".

Horas después, la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía hacía público un comunicado en el que se habilitaba el caladero de Estepona (Málaga), si bien los marisqueros señalan que "si no los abren por las toxinas, precisamente han levantado la veda en el caladero que mayor concentración de toxinas presentaba".

"Si con esta medida", señalaron los representantes de los marisqueros, "nos querían desunir, lo único que han conseguido es que estemosmás unidos".

NO A LA LEGISLACION DE LA CE

Otra de las reivindicaciones de los trabrajadores de la mar es derogar la actual legislación comunitaria el respecto y la promulgación de una disposición adicional transitoria en la que se permita la pesca del langostillo para la elaboración industrial.

Asimismo, los marisqueros señalan que la alta concentración de `corruco' en el litoral malagueño está "devastando los caladeros, porque, cuanto más 'corruco' haya, menos almejas y otro tipo de bivalbo poremos capturar".

La prohibición de la captura del `corruco' impide a los trabajadores del sector tener fuentes de ingresos durante la parada biológica para el marisco.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
G