Primero de Mayo
En marcha las manifestaciones del Primero de Mayo, marcadas por Trump, la reducción de jornada y la OPA sobre el Sabadell
- Con críticas al Ayuntamiento de Madrid por retrasar el corte del tráfico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La manifestación del Primero de Mayo en Madrid, que es una de las decenas de marchas convocadas por todo el país para este jueves, dio comienzo pasadas las 12.00 horas, en un Día Internacional del Trabajo con un marcado carácter global por las tensiones desatadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por la exigencia de la reducción de la jornada laboral y el ‘shock’ del que se recupera España tras el apagón del lunes.
El lema elegido para este año es ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’, en una jornada en la que la climatología no será tan amable como en los últimos años, pues esta vez no se descartan precipitaciones en distintos puntos del país.
En Madrid, bajo un cielo plenamente encapotado, la marcha dio comienzo en Gran Vía, a la altura de la calle Clavel, y desembocará en la Plaza de España, donde los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, realizarán las intervenciones de clausura, junto a las líderes de ambas organizaciones en la Comunidad de Madrid, Susana Huertas (UGT) y Paloma López (CCOO).
Los sindicatos se quejaron de que el Ayuntamiento no haya cortado el tráfico en el lugar de la manifestación hasta las 11.00 horas, lo que dificultó la organización del trabajo para los medios de comunicación, por lo que Álvarez alertó de que “la libertad de Madrid cada vez se parece más a la de Milei”.
La manifestación llega apenas tres días después de que casi toda la Península Ibérica se quedara a oscuras durante horas, por un fuerte apagón generalizado que paralizó la actividad económica, política y social de España y Portugal.
En las intervenciones iniciales, Sordo y Álvarez pusieron el foco en la situación internacional generada por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, por lo que el líder de CCOO advirtió de que “están en riesgo” los derechos fundamentales, “aunque parezca mentira” por los avances legislativos logrados.
De “personajillo” tachó el secretario general de UGT a Trump y le acusó de “cuestionar” los derechos fundamentales, como la igualdad de género, la educación o la sanidad.
Por otra parte, exigieron que los partidos políticos acepten la toma en consideración en el Congreso de la reducción de la jornada laboral una vez el proyecto de ley se apruebe en segunda lectura en Consejo de Ministros la próxima semana. De no permitir su debate y tramitación, Sordo avisó de que se estaría produciendo un “fraude de ley” y Álvarez un “timo a la democracia”.
También coincidieron en rechazar la OPA hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell y que, con condiciones, fue autorizada este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, también rechazó la OPA e insistió en que el Gobierno la debe “impedir”. Además, hizo un alegato en favor de la reducción de la jornada. “Creo que puedo decir que va a ser el último Primero de Mayo en el que tengamos una jornada laboral máxima de 40 horas semanales”, proclamó.
Elogiaron también las políticas gubernamentales ministros como el de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien avanzó que en abril se volverán a alcanzar nuevos récord en las cifras de cotizantes en España.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2025
DMM/mjg