MARCELLÁN APUESTA POR QUE LAS EMPRESAS GENEREN INNOVACIÓN Y REFUERCEN SU PAPEL EN LA POLÍTICA TECNOLÓGICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Marcellán señaló hoy que, en España, la gran "asignatura pendiente" en materia de investigación es una activa participación en política tecnológica, y apostó por que la iniciativa privada juegue un papel importante generando innovación.
Marcellán toma hoy posesión hoy de su cargo como nuevo secretario general de Política Científica y Tecnológica delMinisterio de Educación y Ciencia (MEC), en un acto presidido por la ministra, Mercedes Cabrera, y al que asistirá, también, el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla.
En declaraciones a Servimedia, Marcellán indicó hoy que, en la política tecnológica, es clave el papel que deben jugar los parques científicos y centros tecnológicos, así como la cooperación con las universidades, "con un mayor compromiso con las empresas".
Desde su nuevo cargo, Marcellán piensa dar apoyo "a las políticas orientadas hacia la ciencia y la tecnología, sin olvidar el apoyo a la ciencia básica".
Asimismo, se refirió a la reciente intervención de la ministra en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados. En ella, articuló el desarrollo de cuatro grandes ejes que formaban parte del compromiso electoral del partido socialista.
Estos son potenciar y consolidar la política de recursos humanos y las estructuras de ciencia y tecnología, apoyar la internacionalización de la investigación española, potenciar la cohesión territorial en política de investigación, y favorecer las sinergias entre todos los elementos del sistema: empresas, comunidades autónomas y ministerio. Ejes que piensa desarrollar desde su nuevo puesto en el ministerio, según subrayó.
ESTATUTO DEL INVESTIGADOR
Por otra parte, Marcellán se refirió al nuevo Estatuto del Investigador, que introduce la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Dicho estatuto define la carrera investigadora y la regula "en base a los méritos del investigador".
Como investigador (Marcellán señaló que publica y que participa en proyectos internacionales), puntualizó que "el estatuto debería marcar hitos que permitan sabe si se están cumpliendo los objetivos, y que la persona que está involucradaen ese proceso, a través de una evaluación del cumplimiento de sus objetivos, sepa cuál es su papel en el sistema. Hay que reforzar los mecanismos de evaluación del trabajo".
En su opinión, "las políticas de investigación tecnológica, en el tema de recursos humanos, requieren de transparencia, objetividad y mucha responsabilidad por parte de las instituciones que evalúan y por parte de las que financian , de modo que los interesados sepan claramente cuáles son las reglas del juego". En este sentido, estimó que el estatuto es "un hecho realmente positivo" que dará garantías de que los investigadores están cursando realmente, una carrera investigadora.
ANECA PÚBLICA
Hasta ahora, Marcellán dirigió la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) del sistema universitario español que, según establece la reforma de la Ley Orgánica de Universidades, pasará a ser una entidad pública.
En este sentido, Marcellán señaló que "cuando llegué a la Aneca, ya existía el compromiso de convertirla en un organismo público". "Vine aquí creyendo firmemente que tenía que ser pública, al ser un patrimonio público", añadió.
A su juicio, "es absolutamente necesario que se defina, cuanto antes, la situación de la Aneca, porque los objetivos que hemos fijado en el plan estratégico" se ajustan "perfectamente"a la estructura de un organismo público.
Además, valoró que "todo lo que suponga incentivar la independencia y la competencia de la Aneca será bienvenido", ya que "contribuirá a que la imagen de la agencia, de cara al exterior, se consolide".
Según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Aneca, en la reunión del patronato de la agencia, que tendrá lugar el 19 de junio, la ministra de Educación y Ciencia decidirá quién será el nuevo director. Hasta ese momento, asumirá la dirección en funciones "el segundo de a bordo", es decir, el coordinador general de la Aneca, Eduardo Coba.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
C