MARCELINO CAMACHO VOTO CONTRA LAS TESIS CONTEMPORIZADORAS DE GUTIERREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tesis negociadoras y pactistas defendidas por Antonio Gutiérrez en el Consejo Confederal de CCOO, el máximo rgano del sindicato entre Congresos, cosecharon once votos en contra, entre ellos el del presidente de la organización, Marcelino Camacho, y 15 abstenciones, incluida la del secretario de Acción Sindical, Agustín Moreno.
El informe fue aprobado por 104 votos a favor, 11 en contra y 15 abstenciones. Entre los votos en contra, figuraban tres de miembros de la Ejecutiva de CCOO, concretamente de Marcelino Camacho, presidente del sindicato; Joaquín Nieto, responsable de Medio Ambiente, y Laurentino Gonzálz, del departamento de Paz y Solidaridad.
Otros dos miembros de la Ejecutiva de CCOO, Agustín Moreno, secretario de Acción Sindical, y Salce Elvira, secretaria de Empleo, decidieron abstenerse.
Sin embargo, fuentes del sindicato aseguraron que nadie defendió la convocatoria de una huelga general y que todos los dirigentes del sindicato coincidieron en abogar por la negociación con el Gobierno y empresarios.
Las mismas fuentes aseguraron que eso no equivale a descartar medidas de presión si n prospera el camino del diálogo con el Gobierno y los empresarios y si no hay acuerdos en las mesas de negociación que ya hay abiertas. Nieto insistió en recuperar la vía de las movilizaciones.
PLAZOS A LA NEGOCIACION
Las divergencias se centraron en si se deben poner o no plazos a la negociación. Mientras Gutiérrez considera que no debe haber plazos rígidos, otros miembros de la Ejecutiva, como Agustín Moreno, señalaron que, si la situación no ha cambiado en diciembre, habría que plantearse la convcatoria de manifestaciones ciudadanas.
Salce Elvira también abogó por la fijación de plazos, aunque admitió que es muy difícil hacerlo y que dependerá de cada materia, ya que, a su juicio, "no se va a poder conseguir todo a un tiempo".
Entre las enmiendas aceptadas por la mayoría de la dirección de CCOO al informe presentado por Gutiérrez destaca el apoyo a la convocatoria de cuantas acciones sean necesarias para evitar el recorte salarial a los empleados públicos.
CCOO expresó también su repaldo a las movilizaciones convocadas en distintas empresas en defensa del empleo, como la "marcha de hierro" de los trabajadores de la Corporación Siderúrgica Integral.
La negociación colectiva para 1993 también ha suscitado algunas diferencias dentro de CCOO, aunque finalmente en el informe se señala que el empleo es el objetivo central. Gutiérrez da prioridad al mantenimiento del empleo aún a costa de salarios más moderados, mientras que otros dirigentes creen que la creación de empleo no está en fnción de las subidas salariales.
Además del informe de gestión, también fue aprobada una propuesta de Gutiérrez sobre Maastricht que otorga libertad de actuación a cada afiliado en el caso de que hubiera un referéndum, frente a otra de Agustín Moreno y Joaquín Nieto, que propugnaban explícitamente por la convocatoria de un plebiscito. La primera obtuvo 86 votos a favor y la segunda 20, con 14 abstenciones.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
NLV