GIRASOL

UN MANIFIESTO DE MÉDICOS DENUNCIA EL "INDISCRIMINADO AUMENTO DE ALUMNOS Y LA CREACIÓN DE NUEVAS FACULTADES DE MEDICINA"

MADRID
SERVIMEDIA

Profesores, estudiantes, médicos y organizaciones profesionales de Medicina presentaron esta mañana en la sede de la Organización Médica Colegial (OMD) un manifiesto en el que denuncian el "indiscriminado aumento de alumnos y la creación de nuevas facultades de Medicina".

Esas propuestas, anunciadas por diversas comunidades autónomas, se centran en la creación de 14 nuevas Facultades de Medicina (siete privadas, seis publicas y una concertada). Propuestas que, según los firmantes del manifiesto, tendrán como consecuencia el subempleo y el deterioro de la calidad de la asistencia médica a los ciudadanos.

"Existe una desigual distribución geográfica de profesionales, falta de oferta formativa en algunas especialidades deficitarias -al igual que exceso en otras-, y un sistema de contratación excesivamente rígido", afirma el manifiesto.

Según el secretario de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, "existe una mala distribución de los médicos que emplea el Sistema Nacional de Salud, y de los que no emplea, que son más de un 40%, ni hablamos".

Rodríguez Sendín aseguró que la solución pasa por "hacer un diagnóstico de situación", si bien "es probable que la autoridad no deseé en absoluto que ese diagnóstico se efectúe". También subrayó que, según creen los firmantes del manifiesto, la política desarrollada hasta ahora "es sustancialmente mala, porque, entre otras cosas, empeora y baja la calidad".

"No creo que sea un asunto solo del Ministerio de Sanidad, sino que hay otro tipo de intereses, probablemente políticos, en este juego un tanto excéntrico", afirmó el secretario de la OMC, en referencia a su disconformidad con las propuestas del Ministerio.

A este respecto, un representante del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Javier Serrano, afirmó que los intereses políticos se reflejan en que "hacer hospitales da votos, pero llenarlos, igual no tanto", mientras que Rodríguez Sendín destacó "la profunda y extraordinaria ignorancia de algunos".

"En algunas facultades de Medicina españolas, el 20% de alumnos de primer curso son íntegramente extranjeros, y su voluntad no es la de ejercer en el Sistema Nacional de Salud", según afirmó Jose María Peinado, en representación de la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina.

El CEEM ha convocado, para mañana, una concentración en todas las facultades de Medicina españolas para pedir "que se sienten las bases de la sanidad de los próximos 30 años con un rigor y una base científica digna de nuestra profesión", según explicó el coordinador de este CEEM, Lucas de Toca.

Lucas de Toca declaró a Servimedia que los futuros estudiantes de Medicina deben ser conscientes de que este manifiesto se realiza con vistas a una mayor calidad en la profesionalización de la Medicina, ya que "tenemos un Sistema Nacional de Salud que, con sus multiples fallos, es uno de los mejores del mundo, y no queremos perderlo".

El manifiesto difundido hoy está firmado por la OMC, la Conferencia Nacional de Decanos (CND), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Federación Española de Asociaciones Científico Médicas (Facme), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y el CEEM.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2008
M