MALOS TRATOS. CREAN UN SERVICIO DE TELEASISTENCIA PARA MUJERES MALTRATADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Telefónica firmaron hoy un convenio para la puesta en marcha de un programa piloto de teleasistencia y teleemergencia dirigido a mujeres maltratadas.

Gracias a esta iniciativa, 25 mujeres de Mdrid y de Gijón dispondrán de un terminal telefónico similar a un móvil y conectado a un centro de control por el que podrán enviar una petición de auxilio en el caso de que corran el riesgo de ser agredidas. El servicio se llevará a cabo con el apoyo de "Madrid 112" en la Comunidad de Madrid y por la Policía Local en Gijón.

El terminal telefónico, aportado por la Fundación Telefónica, será suministrado a 15 mujeres de Madrid y 10 de Gijón que hayan sufrido agresiones por parte de sus parejas o hayan asado por las casas de acogida de las respectivas administraciones.

Tras la firma del convenio el director general de la Fundación Telefónica, Roberto Velázquez, destacó la importancia de este convenio para la puesta en marcha de este sistema, que espera sea "una respuesta eficaz" para intervenir y reducir los daños de la violencia doméstica.

Según explicó, el terminal telefónico permitirá la localización por GPS de la usuaria del móvil, activar una llamada de alarma e incluso escuchar la conversción y grabarla.

Por su parte, la consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Pilar Martínez , expresó su deseo de que "esta herramienta ayude a atender mejor" a las mujeres víctimas de malos tratos. En la misma línea, la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández, mostró su satisfacción por esta "excelente idea", que espera sirva para contribuir al fin de la violencia contra las mujeres.

Para evaluar la funcionalidad de esta experiencia, que tiene un año de vigor y ha supuesto un coste de 0 millones de pesetas para la Fundación Telefónica, se creará una comisión de seguimiento. Así, una vez que finalice el proyecto piloto la Consejería de Servicios Sociales de Madrid y el Ayuntamiento de Gijón redactarán un informe de evaluación en el que se reflejarán los resultados del programa, así como las mejoras y posibilidades que tiene este sistema. El objetivo último será implantarlo en todo el país.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2001
SBA