Madrid
Majadahonda duplica los sensores de control para el aparcamiento de movilidad reducida

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Majadahonda ha instalado sensores en 164 plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida (PMR) que permiten consultar en tiempo real su disponibilidad a través de una aplicación móvil gratuita, una iniciativa pionera en la Comunidad de Madrid.
Según informó este jueves el Consistorio, el proyecto comenzó con la instalación de 56 sensores en una primera fase y ahora se ha ampliado con 108 dispositivos más, prácticamente duplicando el número inicial.
Los usuarios pueden verificar mediante una aplicación gratuita si las plazas están libres u ocupadas, ya que los sensores envían información en tiempo real que se muestra en un mapa con un código de colores: verde para las disponibles y rojo para las ocupadas.
La aplicación, disponible tanto para dispositivos Android como iOS, no solo informa sobre la disponibilidad de las plazas PMR sino que además guía al usuario desde su ubicación hasta el punto de estacionamiento seleccionado, mejorando significativamente la gestión de estos espacios reservados.
MOVILIDAD Y CONCIENCIACIÓN
El concejal de Movilidad y Transportes, Antonio Rodríguez, ha destacado que esta iniciativa permite a los usuarios "planificar sus desplazamientos hasta las plazas de aparcamiento, ganando en comodidad y contribuyendo a reducir las emisiones y la consiguiente contaminación atmosférica".
El Ayuntamiento ha lanzado esta semana su segunda campaña de concienciación sobre el uso reservado de estas plazas, con un video protagonizado por Gonzalo, padre de Carlota, una niña con problemas de movilidad.
La primera campaña contó con la participación de la deportista paralímpica Sara Andrés, quien enfatizó que "las plazas reservadas para las PMR y el cebreado anexo, no deben usarse ni un solo momento por personas que no tengan esas necesidades especiales".
"Quienes las usamos por una discapacidad propia o de un familiar, lo hacemos por necesidad. No elegimos tener discapacidad. Mañana podría tocarte a ti, o a tus padres, o a tus hijos", destacó la deportista en el mensaje difundido a través de los canales y redes del Ayuntamiento.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
NBC/gja