MADRID. RUIZ-GALLARDON INAUGURO EL PRIMER CENTRO PARA COCAINOMANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Alberto Ruiz- Gallardón, inauguró hoy el Centro de Atención Integral a Cocainómanos, ubicado en el hospital psiquiátrico Nuestra Señora de la Paz y gestionado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Se trata del primer centro público que se abre en Europa para el tratamiento monográfico de adictos a la cocaína.

Ruiz-Gallardón señaló que lo que hoy se pone en marcha "es una medida absolutamente innovadora, una medida que no tiene precedentes por part de ninguna administración pública europea. Existen centros de atención integral al drogodependiente que tienen programas específicos para la cocaína, unidades de tratamiento y abundantes programas de prevención, pero no existía hasta el momento un centro específico".

La ausencia en España y en Europa de un centro público de estas características y el aumento del consumo de cocaína entre la población más joven han sido las razones principales que han llevado a la Agencia Antidroga de la CAM a poner enmarcha esta iniciativa, según afirmó el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz.

El Centro de Atención Integral a Cocainómanos, que comenzará a recibir ingresos el próximo 1 de abril, dispone de 25 plazas destinadas a personas que consuman cocaína como droga única y que necesiten hospitalización. Tras su estancia en el centro, los pacientes continuarán el proceso de deshabituación a través de programas ambulatorios.

El consejero de Sanidad añadió que el tratamiento que se aplicará será, sobre odo, psicoterapéutico, ya que actualmente no existe ningún sustitutivo químico de la cocaína, como sí ocurre, por ejemplo, con la heroína, donde se utiliza la metadona.

De esta forma, agregó Echániz, se desarrollará un programa basado en actividades deportivas y de ocio, que contará además con tratamientos nutricionales destinados a que el paciente adquiera hábitos alimenticios sanos y recupere su peso normal.

Está previsto que la permanencia de los pacientes en el centro sea de un mes, aproximadmente, si bien el tiempo de estancia variará dependiendo de las necesidades de cada persona.

Según datos de la red de tratamiento de la Agencia Antidroga, el 20% de los casos atendidos en 1999 fueron de personas que consumían cocaína sola o mezclada con otras drogas distintas a la heroína, porcentaje que subió hasta el 24% en el año 2000.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2001
M