MADRID POSITIVO PIDE MÁS RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN DEL SIDA Y CRITICA LA "INEFICACIA" DEL MINISTERIO DE SANIDAD - España registra el mayor número de infectados de la UE, según la asociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la asociación Madrid Positivo, Jorge Gutiérrez, reivindicó hoy más recursos para la prevención del sida y criticó al Ministerio de Sanidad por su "ineficacia" en esta materia y "por bajar la guardia".
Gutiérrez hizo estas declaraciones en la entrega de premios con los que la asociación reconoce anualmente a profesionales del sector sociosanitario y a otras personas que contribuyen a una mayor conciencia social sobre el VIH y las drogas.
En esta edición, los galardones, entregados por el Gran Wyoming, presidente honorífico de la asociación, han recaído en Carlos Álvarez, médico y director de Relaciones Internacionales de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid; José Luis Conde, policía nacional, y Raquel Belda, trabajadora social del Hospital La Paz.
Según Gutiérrez, España está a la cabeza de infectados por VIH en la UE, alcanzando los 220.000 casos (entre el 0,3% y el 1,1% de la población), frente a las tasas que registran países como Alemania, que alcanza entre un 0,1% y 0,2% de infectados; Reino Unido, con un 0,1%, y Francia, 0,4%.
Criticó los 150.000 infectados que estima el ministerio, al que acusó de "envíar un mensaje tranquilizador a la sociedad" respecto a este virus, pese a que "el sida no baja, como dicen, sino que está creciendo".
A su juicio, la política de comunicación de Sanidad conlleva "una disminución de la percepción del riesgo". En este sentido, alertó de que el 40% de los nuevos casos de sida tienen un retraso en el diagnóstico y denunció que "hay una accesibilidad claramente insuficiente a las pruebas diagnósticas".
Denunció igualmente la escasez de recursos destinados por el Plan Nacional contra el Sida a la prevención de nuevos casos en España y pidió a la Administración que multiplique por diez el presupuesto destinado a prevención, que asegure el tratamiento para todos los infectados, recursos residenciales que eviten las altas hospitalarias inadecuadas y la garantía del derecho de los heroinómanos a recibir tratamientos con metadona en 24 horas.
Por último, reivindicó campañas de sensibilización, como la que llevará a cabo la asociación mañana, Día Mundial Contra el Sida, con eslóganes como "Hay silencios que matan", "El sida no tiene fronteras" o "El sida no ha muerto", acompañados por un lazo negro, para alertar sobre la gravedad de la expansión de la pandemia.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2005
V