MADRID. MAS DEL 80% DE LAS NUEVAS LINEAS DE ALTA TENSION HAN SIDO ENTERRADAS EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 80% de las nuevas lineas de alta tensión construidas entre 1997 y el 2000 fueron enterradas, según explicó esta tarde en la Asamblea de Madrid el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad, Juan Carlos Jimeno.

Explicó que se realizaron 175 proyectos que sirvieron para construir 235 kilómetros de líneas aereas y 1.127 proyectos para enterrar 1.310 kilómetros de red de alta tensión.

Asimismo, señaló que la Comunidad tiene en marcha un plan para eliminar estos tendidos eléctricos, en el periodo 2000-2004, que dispone de un presupuesto de 1.600 millones de pesetas.

Destacó el incremento presupuestario para estos asuntos, ya que en 1997 se eliminaron 170 kilómetros de líneas de alta tensión, ya sea mediante enterramientos o desvios de líneas, y en 2000, más de 1.200 kilómetros.

Asimismo, añadió que en 1997 se subvencionaron distintos proyectos por un valor de 105 millones de peetas, y en el 2000, se destinaron más de 400 millones de pesetas.

El director general de Industria explicó que, en los próximos días, la Comunidad firmará un convenio con las empresas eléctricas Iberdrola y Unión Fenosa, que permitirá una mayor colaboración a la hora de eliminar puntos singulares de alta tensión. Cada entidad aportará 600 millones de pesetas para estas tareas durante el periodo 2001-2003.

Estos 1.200 millones de pesetas suponen la misma cantidad que la Comunidad aportará en este eriodo.

El diputado socialista Antonio Carmona pidió la puesta en marcha de un plan de choque para el enterramiento de líneas de alta tensión y el incremento de las partidas económicas, ya que sería necesario un presupuesto de 700 millones anuales, en vez de los 400 que el Gobierno destina.

Carmona recordó que en el catálogo de la Comunidad figuran 364 puntos singulares y 282 kilómetros de líneas eléctricas a modificar.

Por último, manifestó que hay que actuar con un orden de prioridades: prmero, en los lugares cuyas líneas afectan a la salud; después, en los que se ve afectado el desarrollo o el crecimiento de los municipios.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2001
SMO