MADRID. MAÑANA COMIENZA LA XXVI FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASION

-Estará instalada hasta el 19 de mayo en el Paseo de Recoletos

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana abrirá sus puertas la XXVI edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid, que organiza anualmente la Asociación de Libreros de Lance.

El Paseo de Recoletos cambiará su fisonomía habitual para acoger al casi medio centenar de librerías de toda spaña -36 de Madrid, 8 de Barcelona, 2 de Sevilla, 1 de Valencia y 1 de Granada- que ofertarán, hasta el próximo 19 de mayo, varios miles de ejemplares entre los curiosos, coleccionistas, y visitantes que se acerquen a una feria que se ha erigido en una de las más importantes que se celebran en nuestro país.

Los bibliófilos tendrán la oportunidadde buscar y hallar los volúmenes que coleccionan o persiguen desde hace tiempo. Es posible también adquirir, a muy bajo precio, ediciones de saldo.

Al ontrario que en otras ocasiones, la apertura no coincidirá en fecha con la inauguración oficial. Hasta el lunes, día 6 de mayo, a las 13 horas, no tendrá lugar la tradicional lectura del pregón. En esta XXVI edición, será el crítico literario Miguel García-Posada el encargado de glosar la historia de este evento y de rendir su particular homenaje al mundo de la lectura.

Como es tradicional, con motivo de la Feria se ha realizado la publicación, en edición facsímil, de un libro relativo a la historia d la ciudad de Madrid. Este año se ha elegido El Rastro, del ingenioso novelista Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888 Buenos Aires, 1963), en su edición de 1931, que se acompaña de una interesante introducción del escritor Andrés Trapiello. La obra estará disponible, como también el pregón o el cartel, en el stand de información de la propia Feria.

El cartel anunciador de este año ha sido encargado al joven pintor santanderino Sergio Sanz (1964), que rinde tributo en su acrílico a la propia feria y a a actividad de compraventa que en ella se realiza. Artistas de la talla de Rafael Alberti, Antonio Mingote, Julio Caro Baroja, Javier Pagola, Dis Berlín, Ramón Gaya o Carlos García-Alix en 2001, entre otros, fueron con anterioridad autores del cartel de esta feria que viene funcionando desde el ya lejano año de 1977.

La Feria permanecerá abierta al público, ininterrumpidamente, durante diecisiete días, en horario continuado de 11 a 21 horas. En esos días la Asociación de Libreros de Lance confía en qu se repita la afluencia de público de ediciones anteriores. En 2001 el número de visitantes superó los 300.000

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2002
J