MADRID INCORPORA A PARAGUAY AL GRUPO DE PAÍSES DE ATENCIÓN PREFERENTE
- La Comunidad gastará 40 millones de euros en su Plan de Cooperación 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, presentó hoy en la Asamblea regional el Plan de Cooperación Anual 2008, dotado con un presupuesto de 40,5 millones de euros.
Durante su comparecencia, destacó que incorpora a Paraguay entre los países de actuación preferente del Ejecutivo regional, debido al "incremento de residentes de esta nacionalidad en nuestra región y las precarias condiciones de vida en el país suramericano".
El consejero, que compareció ante la Comisión de Inmigración de la Cámara regional, explicó que en Madrid viven 22.000 paraguayos y dijo que esta comunidad se ha convertido en la nacionalidad extranjera que ha registrado mayor crecimiento en la Comunidad de Madrid durante los últimos meses.
Informó de que, entre enero de 2006 y 2007, la población paraguaya en la región de Madrid pasó de 9.000 a 17.000 personas, según datos del Observatorio Regional de la Inmigración, lo que significa que en tan sólo un año aumentó casi un 90%.
Según el consejero, el aumento de población y los niveles de pobreza del país han motivado que Paraguay sea incorporado al grupo de países de atención sectorial preferente del Gobierno madrileño, que contará en 2008 con el 20% del total del presupuesto.
Guatemala, Cuba, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú completan el grupo de países prioritarios para los que el Gobierno ejecutivo destinará el 70% del presupuesto.
Fernández-Lasquetty explicó que el Plan de Cooperación Anual se enmarca en el programa cuatrienal 2005-2008 que rige la política de cooperación al desarrollo con el fin de paliar la pobreza en los países en vía de desarrollo, y tiene una dotación económica de 40.461.900 euros, lo que supone un incremento del 15% con respecto al de 2007.
Se destinarán 26.328.750 millones de euros a subvenciones y más de 11 millones serán invertidos en convenios de cooperación directa.
Los ámbitos de actuación del plan se concentran en la educación para el desarrollo, la ayuda humanitaria y el desarrollo en el sur, con especial atención en el fortalecimiento institucional.
Los diez primeros países destinatarios de la ayuda de la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2007 han sido Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Marruecos, Honduras y Mauritania.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2008
A