MADRID. DESCIENDE EL NUMERO DE CLIENTES EN LOS "CHINOS" POR LA PSICOSIS CREADA A RAIZ DEL HALLAZGO DE COMIDA EN MAL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de varios restaurantes chinos establecidos en Madrid desde hace años reconocen que se ha producido un descenso considerable en el número de clientes que acuden a ellos, debido a la psicosis que se ha creado entre los aficionados a este tipo de comida a raíz de las incautacioes de comida china en mal estado en almacenes situados en los alrededores de la capital y en otros lugares del país, como Barcelona y Valencia.

Según manifestó a Servimedia el 'maitre' del famoso restaurante chino "House of Ming", abierto desde hace 31 años en el Paseo de la Castellana, "todo lo que huele a comida china, en los últimos tiempos, da mucho miedo a los clientes y estamos pagando justos por pecadores".

A su juicio, esto ocurre porque hay miles de restaurantes de comida china y gran núero de ellos son "muy malos. No tienen ningún escrúpulo en comprar comida sin saber su procedencia porque es más barata y los distribuidores se aprovechan de ello".

Según el 'maitre', toda la comida china que se sirve en este restaurante y en "La Muñeca China", situado en la Gran Vía, ambos del mismo dueño, se trae directamente de Londres y en los años que llevan funcionando nunca se ha producido ninguna intoxicación, por lo que aseguró que en estos establecimientos "está garantizado el buen estado delos alimentos".

Ayer, la policía detuvo a 32 ciudadanos chinos, 25 en Barcelona y otros 7 en Valencia, acusados de importar alimentos chinos en mal estado y de falsificar etiquetas de caducidad. Los detenidos pertenecen a las empresas de distribución de comida china Yuen Tong Supermercados España y China City Trade Enterprise, que son las dos principales cadenas de este tipo en España.

En esta redada, la policía se incautó de algo más de 250 toneladas de alimentos manufacturados, enlatados y conglados, con etiquetas dobladas, fechas de caducidad alteradas y sin la pertinente documentación sanitaria para la importación.

Hace sólo quince días, otro almacén con comida china en mal estado fue descubierto en la localidad madrileña de Alcobendas. Las conservas importadas por la empresa Iberochina estaban caducadas, con etiquetas manipuladas e incluso con insectos, y están valoradas en 200 millones de pesetas.

Según la policía, las empresas distribuían los comestibles a cerca de 200 establecimintos -grandes superficies, tiendas y restaurantes-, de los que un centenar están ubicados en la región madrileña.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1996
M