MADRID. EL CANAL DE ISABEL II RECUERDA HOY LAS COSTUMBRES DE 1850 EN MADRID CON MOTIVO DE SU 150 ANIVERSARIO

- Mas de 100 personajes simulan a aguadores, pregoneros, artisas de café y artesanos

MADRID
SERVIMEDIA

El Canal de Isabel II convierte hoy la Plaza Mayor en escenario de aguadores, pregoneros artistas de café y artesanos que recuerdan las costumbres de 1850 en Madrid, con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento del organismo hidráhulico.

"En la Real Corte y Villa de Madrid a 27 de julio de 1850, de orden del señor alcalde y con el beneplácito de su graciosa Majestad la Reina Isabel II, hace saber...", así daban los pregonerosel pistoletazo de salida de lo que el Canal ha llamado la "Gran Fiesta Histórica. La PLaza Mayor en 1850" y la bienvenida a todos sus visitantes.

Tras el pregón, el presidente del Canal de Isabel II, Carlos Mayor, declaró que "hemos pensado en este acto porque es la época en la que se crea el Canal de Isabel II y la historia del Canal es la historia de Madrid; ha estado presente desde 1850 hasta ahora, en todos los grandes desarrollos económicos e industriales de la Villa de Madrid".

"Celebrarlo e la mano de los madrileños, en el lugar más emblemático de Madrid, era la forma de conmemorarlo adecuadamente", añadió.

Los madrileños que visiten durante todo el día de hoy la Plaza Mayor disfrutarán, además de la animación de todos los personajes vestidos de época y de bailes castizos, de cuentacuentos para los más pequeños a través de guiñoles, que han sido elegidos, en concursos anteriormente organizados, por un jurado compuesto por periodistas de diversos medios de comunicación.

CONCURSOS Y ACIVIDADES

En el concurso de trajes de época que tendrá lugar hoy podrán participar todos los madrileños que quieran inscribiéndose antes de las ocho y media de la tarde en la caseta de prensa ubicada en el centro de la Plaza Mayor, con el fin de desfilar ante el jurado a las 21,00 horas, y optar a un premio de 50.000 pesetas y distintos galardones para los finalistas.

También se ha organizado un concurso para la modalidad infantil con un primer premio de 25.000 pesetas y dos finalistas a los que s les otorgará el correspondiente galardón.

Hoy, los ganadores y finalistas de los concursos de bailes y cuentacuentos, que conocen el fallo del concurso desde el pasado miércoles, interpretarán sus bailes y cuentos en la "Gran Fiesta Histórica".

Los ganadores del concurso de cuentos fueron Belén Rubio, a la que se le otorgó un premio de 50.000 pesetas, y dos segundos premios a Rafael Ordóñez y Cristina Ortega", con una dotación de 25.000 pesetas a cada uno, además de galardonear a Carlos A. Garcí.

Del concurso de baile resultó galardonado el grupo "Calderón de la Barca", que interpreta hoy en la Plaza Mayor una jota y dos seguidillas populares que bailaban los madrileños el la Pradera de San Isidro, durante la época de Francisco de Goya.

También interpretan sus danzas David Ruiz y María Dolores de García, primer premio dotado con 50.000 pesetas en la modalidad de parejas con sus bailes castizos; Luís Manzanares y Filomena Alcañiz; y Angel Herrera y Angeles Domínguez, todos ellos finalists con galardón.

Durante toda la jornada se repartirá agua, agua de cebada y limonada en los accesos a la Plaza Mayor. Además se podrá observar la muestra de artesanía y oficios, bailes, demostraciones de trilla y siega, juegos tradicionales de adultos y tertulias en cafés que cerrarán los actos diurnos.

A las 17,00 horas comenzará la jornada de tarde en la que de nuevo se repartirá agua, limonada y agua de cebada, a los visitantes y la zarzuela "Agua, Azucarillos y Aguardiente", compuesta por 60 ctores de la compañía madrileña Producciones Musicales Teatrales, que dará fin a las diez y media de la noche con la "Gran Fiesta Histórica".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2001
V