MADRID. LA CAMARA DE COMERCIO INFORMA DE LAS AYUDAS PUBLICAS PARA LAS MUJERES QUE QUIEREN CONVERTIRSE EN EMPRESARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara de Comercio de Madrid ha celebrado una jornada informativa para dar a conocer las ayudas públicas que pueden recibir las mujeres para poner en marcha sus proyectos empresariales, que pueden ir destinadas a la creación de empresas, la contratatación de determinados colectivos de trabajadores, la internacionalización de la actividadempresarial y la financiación de nuevas iniciativas empresariales promovidas por mujeres.

En esta jornada participaron responsables regionales de la mujer y de organizaciones empresariales. Asunción Miura, directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, señaló que es necesario "fomentar la cultura empresarial entre las mujeres", y aseguró que en la Comunidad de Madrid hay suficiente apoyo para que las mujeres que tengan un proyecto serio y viable lleguen a ser empresarias, ya que se están desinando 1.775 millones de pesetas en ayudas para este fin.

Por su parte, Inmaculada Alvarez Morillas, presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME), explicó que en España hay 917.000 mujeres trabajadoras por cuenta propia, de las que 157.000 tienen empleados a su cargo. De ellas, el 81% pertenecen al sector servicios, principalmente al comercio y la hostelería.

Ildefonso Fernández, gerente de la Agencia para el Empleo de la Comunidad de Madrid, que también intervino en la jorada de la Cámara de Comercio, denunció que la mujer es un colectivo "tremendamente castigado", como demuestran, a su juicio, las cifras de desempleo femenino en la región, que afecta a 106.000 mujeres, frente a 65.000 hombres.

Los responsables de la Cámara de Comercio de Madrid aseguraron que el apoyo a la mujer es una labor prioritaria para este organismo, que dispone de un área de asesoramiento a emprendedoras y empresarias para informarles de todos los pasos necesarios para poner en marcha una emprsa y las ayudas existentes, y ofrecerles posibilidades de financiación en condiciones preferenciales.

Este servicio de la Cámara de Comercio de Madrid, que también ofrece formación a las mujeres interesadas en crear su propia empresa, atendió durante el año 2000 a 548 mujeres emprendedoras, de las que 118 crearon su propia empresa.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
NLV