MADRID. 120 UNIVERSITARIOS Y ANCIANOS COMPARTEN PISO EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 60 parejas formads por jóvenes universitarios y personas mayores de 65 años comparten vivienda en Madrid, gracias al programa vivienda compartida puesto en marcha hace dos años por la organización no gubernamental Solidarios para el Desarrollo, según informaron a Servimedia fuentes de la misma.

El programa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Universidad Complutense, consiste en poner en contacto a los ancianos con vivienda propia que viven solos y a aquellos universitarios que buscan un piso asquible.

La organización Solidarios para el Desarrollo fue la encargada de realizar una selección entre los aspirantes más idóneos, además del seguimiento del programa.

"Este programa", señalaron las mismas fuentes, "trata de combinar la vida de un anciano con casa propia, pero necesitado de ayuda o compañía, con la vida de un joven estudiante, que en lugar de estar compartiendo piso con gente de su edad lo hace con una persona mayor, a la que puede prestar su ayuda y colaboración en tareas doméstcas".

Esta iniciativa ya está en marcha en otras ciudades españolas, y con ella Solidarios para el Desarrollo quiere solucionar los problemas de vivienda que encuentran los estudiantes al llegar a Madrid procedentes de otras ciudades de España, además de la soledad en la que viven muchas personas mayores.

Solidarios para el Desarrollo, cuyo presupuestos anual es de unos 60 millones de pesetas, cuenta actualmente con 9.800 voluntarios repartidos entre las 12 delegaciones que tiene en toda España. ólo en Madrid, la organización ofrece 45 servicios de atención a colectivos marginados de la sociedad que son atendidos por 2.000 voluntarios.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1997
L