LONDRES ESTUDIA PERMITIR LA CAZA DEL JABALÍ, TRAS 300 AÑOS DE PROHIBICIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Tony Blair estudia levantar la prohibición de la caza del jabalí para finales de este año, después de 300 años de prohibición, según informa la prensa británica.
Ello se debe a los resultados de una consulta realizada por el Departamento de Medio Ambiente, en la que un 80% de los entrevistados, incluyendo desde criadores de cerdos hasta defensores de animales, advertían de la necesidad de tomar medidas para reducir el número de estos animales en el sur del país.
La encuesta señala que la solución más aceptada es permitir la caza de jabalíes durante el otoño e invierno, estableciendo unas reglas sobre qué tipo de armas utilizar, para evitar que sufran al ser alcanzados por municiones de calibres bajos. La caza, añaden, deberá estar prohibida entre el 1 de marzo y el 31 de agosto, para permitir el crecimiento y desarrollo de las crías.
Sin embargo, un 43% de los consultados optaría por erradicar esta especie del país, por considerarla una intrusa y posible vehículo de enfermedades como la fiebre aftosa. En este grupo se engloban, sobre todo, granjeros y comerciantes. A este respecto, varios científicos responden que la erradicación total de la especie llevaría años y su coste económico sería muy elevado.
No obstante, parece que la opinión más extendida es la de respetar el derecho de estos animales a permanecer en Inglaterra, pues ya habitaban en el país antes que los humanos.
Entre los que apoyan esta posición destacan los ecologistas de Woodland Trust, que afirman que la presencia del jabalí es necesaria, entre otras cosas, para el desarrollo de muchas plantas.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
M