LLAMAZARES ELOGIA LA "VALENTIA" DE LAS ULTIMAS PROPUESTAS DEL PSOE
- Propone a todos los partidos una ponencia para reformar la Constitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, saludó hoy la "valentía del PSOE en su giro federalista de los últimos días", con sus propuestas reativas a la justicia y la fiscalidad, aunque lamentó que no haya tomado esa actitud en la última legislatura.
En una rueda de prensa, Llamazares se felicitó al comprobar que IU "no está sola" en la defena del Estado federal, aunque en los últimos años los socialistas se hayan abstenido o votado en contra de propuestas similares a las que plantea ahora en su programa electoral.
Emplazó a los socialistas a demostrar el mismo valor siendo "consecuente" con estas propuestas y defender un modelo fisca progresivo distinto del que plantea actualmente, con el que no se lograría la solidaridad ni entre personas ni entre territorios.
Además, le propone ir más allá en su propuesta de justicia replanteando el papel de la Audiencia Nacional y del Constitucional, que "sigue al margen del modelo autonómico", porque no tiene representación de las comunidades.
Asimismo, respondió a las "últimas lecciones de anatomía" del PP que es el Gobierno el que ha dejado "en los huesos" la democracia y la Constitucin por cuyo "esqueleto" o "columna vertebral" se preocupan ahora los presidentes del Gobierno, José María Aznar, y de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
El líder de IU acusó al PP de concebir un Estado "morfológico y poco funcional, rígido, sin vida", una "España sin españoles", mientras que "nosotros aspiramos a mantener el cuerpo con vida del Estado Social y de Derecho", explicó Llamazares, una "España con ciudadanos, con vida, con músculos, algo de grasa y sensibilidad".
REFORMA DE LA CONSITUCION
Por ello, animó al PSOE a que estas iniciativas "no se queden en el debate electoral", sino que se reflejen en el próximo periodo de sesiones, tras las elecciones de marzo, en la creación de una ponencia de todas las fuerzas democráticas para reformar la Constitución y adaptarla a las nuevas necesidades.
Esta ponencia debe tener como objetivo, para Llamazares, propiciar un "consenso muy alejado" del defendido por el candidato popular, Mariano Rajoy, que tiende más al "monólogo" por partirde la premisa de que "estemos de acuerdo con él".
A su juicio, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno dice que va a dialogar con el resto de las fuerzas políticas "sobre aquello en lo que el PP ha roto el consenso", es decir, política exterior, modelo de Estado y justicia, materias en las que ha "roto cualquier puente de diálogo".
Invitó a Rajoy a demostrar que tiene "autonomía" respecto a la "herencia" dejada por Aznar, para lo que debe "rectificar su actitud impositiva y absolutista"y "reconocer a todas las fuerzas políticas democráticas", sin criminalizarlas ni excluirlas del diálogo.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
4