LIBROS TEXTO. LOS EDITORES CALCULAN QUE LOS HIPER HARAN DESCUENTO EN LOS LIBROS DE TEXTO DE HASTA EL 3O POR CIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Las grades superficies ofrecerán el próximo curso descuentos de entre el 25 y el 30 por ciento en los libros de texto, el margen máximo de rebaja que tienen para no vender a pérdidas, según pronosticó hoy el director de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María de Avila.

Los editores preven que los "híper" aprovecharán hasta el límite la liberalización en los descuentos de los manuales escolares que ha aprobado el Gobierno.

Si hasta ahora el límite legal que tenían era del 12 por cieto de rebaja, con el descuento libre podrán duplicar esta cifra sin verse obligados a vender por debajo del precio que paguen al editor, práctica que está prohibida.

Fuentes de las principales grandes superficies consultadas hoy no quisieron adelantar su estrategia para la vuelta al cole, aunque garantizaron que llegarán "hasta donde les permita la ley y el mercado".

En contraste con esa previsible horquilla de descuento del 25-30 por ciento de los "híper", los libreros creen que cualquier rebajapor encima del 12 por ciento actual permitido es una estrategia comercial descabellada, según José María Barandiarán, de la Confederación de Gremios de Libreros (CEGAL).

Los cálculos que se hacen en el sector es que por cada 1.000 pesetas de libros de texto que comercializan las grandes superficies, estos centros venden unas 10.000 pesetas adicionales de otros productos, como mochilas, ropa infantil o material de papelería.

El decreto liberalizador aprobado por el Gobierno establece que los libro de texto no podrán ser utilizados como reclamo para la venta de otro producto, algo que editores y libreros no están seguros de que los "híper" vayan a cumplir.

"Como han hecho en algunos casos en los últimos años al superar el límite de descuento máximo, no les importa que les lleven a tribunales por el dinero tan grande que ingresan", señaló un responsable del sector librero.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2000
JRN