MADRID

UN LIBRO INDAGA EN EL QUIJOTE DESDE LA MEDICINA Y LA PSICOLOGÍA

- Algunos expertos dicen que la lectura de obras de caballería no es causa convincente de la locura del hidalgo

SERVIMEDIA

La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) se ha sumado a los actos del IV Centenario de "El Quijote" con la edición de un libro que recoge la visión de prestigiosos médicos sobre aspectos como la personalidad de los protagonistas de la obra, la alimentación o la higiene en el siglo XVII.

La obra "III y IV Centenario de El Quijote en la Real Academia Nacional de Medicina", presentada hoy, recopila diferentes lecturas sobre "El Quijote" hechas por investigadores entre 1905 y 2005.

Así, por ejemplo, en sus páginas conviven una lectura médica que ha hecho este año el profesor Luis Sánchez, miembro de la RANM, con el análisis de la psicología de Don Quijote y el quijotismo, que hace cien años escribió Santiago Ramón y Cajal.

El presidente de la RANM, el profesor Amador Schüller,señala en la introducción del libro que "Cervantes dio paso, al describir genialmente a Don Quijote y a Sancho, a gran parte de la psiquiatría moderna". Con otras grandes obras, El Quijote será "el pilar cultural de nuestra raza, comportamiento y expresión oral y escrita", asegura Schüller.

UN CUERDO LOCO

El profesor Luis Sánchez Granjel, autor del capítulo "Lectura Médica de El Quijote", señala que la pesquisa médica en la trama narrativa de El Quijote atiende de modo casi exclusivo al examen clínico de la locura que transformó la vida del hidalgo Alonso Quijano.

Sin embargo, continúa, no examina, como sería conveniente, el motivo de tal locura, un asunto todavía no explorado del que se ocupa este estudio. Para el profesor Sánchez Granjel resulta poco convincente que la lectura de libros de caballería fuesen, como sugiere Miguel de Cervantes, la causa del grave trastorno mental de su criatura literaria".

En el capítulo "Discretas locuras: variaciones en torno al tema de la locura de Don Quijote", el profesor Diego Gracia Guillén, otro de los autores de la obra conmemorativa, indica que teniendo en cuenta la afición a los libros de caballeríadel hidalgo manchego, podría pensarse que busca la violencia y la guerra.

"Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Lo que Don Quijote quiere instaurar es un mundo perfecto, que él entiende como bucólico, el de la vida pastoril, pacífica y llena de amor", dice.

El capítulo concluye que no hay duda de que Cervantes juega con el doble sentido de la palabra locura, y que pinta a Don Quijote como un loco en una posición claramente ambigua. "No se sabe bien", comenta el profesor Gracia Guillén, "si Don Quijote es un cuerdo que hace locuras o un loco con momentos de lucidez.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
IGA