LA LEY DE HUELGA VA EN DIRECCION CONTRARIA A LO QUE DEBE SER EUROPA, SEGUN FERRER SALAT

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Europea, Carlos Ferrer Salat, afirmó hoy que la Ley de Huelga pactada entre los sindicatos y el PSOE "va en dirección contraria" a la industria y la economía que necesita Europa, y aseguró que no existe otro país de la CE donde la regulación de este drecho se haya hecho como en España.

Ferrer Salat aseguró, en declaraciones a Radio Nacional, que la Ley de Huelga española "va en dirección contraria a hacer una industria, unas empresas y un sistema económico eficaz y más flexible. Va en regresión y es distinto a todo lo que existe en Europa".

El dirigente empresarial advirtió incluso de los efectos perniciosos que puede tener esta ley cuando dijo que "si queremos ir a Europa, aquí vamos hacia atrás, en una línea de rigidez y de frenar inversions", y agregó: "España ya no es el lugar magnífico que era hace unos años".

Respecto a la actual situación económica, el presidente de la patronal europea se mostró seguro de que 1993 "no será el año del hundimiento total, pero va a ser un año difícil, porque hay muchos problemas que confluyen en un sólo año".

Agregó que la política económica del Gobierno debe "fomentar y estimular la inversión" como motor del empleo y competitividad, y lamentó un cierto déficit de apoyo estatal a las empresas, frnte al respaldo público que, dijo, suelen tener "de manera constante y enorme" el resto de competidores comunitarios.

"Aquí, en España, debería ocurrir lo mismo", añadió. "Si perdemos aquí la industria, estamos condenados a ser siempre un país de segunda o tercera línea".

En su opinión, la recuperación en España pasa por la reactivación industrial, lo que sólo es posible con mayores inversiones y más flexibilidad social, porque "si no tenemos una sociedad muy flexible, capaz de adaptarse constantmente, no podrá competir y perecerá".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1993
G