LEY FUTBOL. EL PP SE APOYA EN IU Y PNV PARA APROBAR LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY DEL FUTBOL

- PSOE, CiU y Coalición Canaria reafirman sus críticas al proyecto del Gobierno

- La estabilidad económica de los clubes y sociedades anónimas deportivas.

- Las condiciones de la retransmisión y la franja horaria de la emisión.

- La importancia del acontecimiento, competición o espectáculo deportivo.

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados dio hoy el visto bueno a la "ley del fútbol", gracias al respaldo de Izquierda Unida y PNV al Partido Popular, y acordó su remisión al Senado con la introducción de unas enmiendas que reafirman el carácter retroactivo del proyecto aprobado por el Gobierno.

A expensas del ebate que se produzca en el Senado y de la posterior ratificación definitiva en el Congreso, el texto salido hoy de la Cámara Baja consagra el fin de los derechos exclusivos de explotación del fútbol televisado que tiene hasta el año 2.003 la sociedad Audiovisual Sport (Grupo Prisa, Antena 3 TV y TV-3) fruto del acuerdo de la pasada Nochebuena.

Si finalmente se aprueba este texto, Vía Digital, la plataforma que lidera Telefónica, podrá emitir a partir del año próximo partidos de Liga por el sistema de"pago por visión", que hasta ahora tenía en exclusiva la otra plataforma, Canal Satélite Digital.

Como estaba previsto, la retroactividad de la ley se convirtió hoy de nuevo en el tema central de discusión del proyecto del Gobierno. Al final, el Grupo Popular encontró el respaldo de Izquierda Unida (excepto los dos diputados de Iniciativa per Catalunya) y del PNV para sacar adelante sus postulados, que encontraron el rechazo frontal de PSOE, CiU, Coalición Canaria y Grupo Mixto.

Hoy, se reforzó icluso el sostén que encontró el PP días atrás en el debate de comisión. En aquella ocasión, a la hora de votar una enmienda de CiU en contra de la retroactividad de la ley, Izquierda Unida se abstuvo y el PNV votó en contra.

En la sesión de hoy, fue gracias a dos enmiendas de Izquierda Unida, apoyadas por PP y PNV, como se aprobó no sólo la retroactividad, sino que el Estado no asuma en ningún caso la compensación de los daños económicos que se cause a los actuales titulares de los derechos de emisión

PLURALIDAD Y CONCURRENCIA

La primera enmienda aprobada de Izquierda Unida crea un nuevo apartado 2 del polémico artículo 6 del proyecto, que ya preveía la retroactividad.

Este nuevo párrafo dice textualmente: "Para poder realizar esta retransmisión ('pago por consumo'), los operadores negociarán con los titulares de los derechos, respetando los principios de pluralidad y libre concurrencia, las condiciones de la oferta y el abono de una contraprestación económica, que se fijarán teniendo en cunta los siguientes criterios:

- La estabilidad económica de los clubes y sociedades anónimas deportivas.

- Las condiciones de la retransmisión y la franja horaria de la emisión.

- La importancia del acontecimiento, competición o espectáculo deportivo.

La votación de esta enmienda provocó la suspensión del debate durante casi una hora, algo insólito en lo que va de legislatura. El motivo de la controversia fue que Izquierda Unida sometió a debate un texto que no coincidía en su literalidd con el de la enmienda que defendió en comisión.

Ese cambio dio pie a nuevas críticas de los grupos opuestos hoy a las tesis del Gobierno, ya que afectaba al primero de los criterios mencionados que se tendrán en cuenta a la hora de establecer las contraprestaciones económicas.

Mientras en comisión, la ponente de IU, Inés Sabanés, defendió garantizar la estabilidad económica para "los titulares de los derechos", es decir, Audiovisual Sport, hoy prosperó una enmienda que sólo habla de estabilidadeconómica para "clubes y sociedades anónimas deportivas".

Izquierda Unida adujo hoy que en comisión ya corrigió verbalmente la enmienda y que el presidente aceptó la modificación, en el sentido de lo defendido hoy, remitiéndose al acta del Diario de Sesiones.

La Mesa y la Junta de Portavoces se reunieron para dirimir este conflicto, y al final, como no hubo acuerdo, el presidente, Federico Trillo, decidió dar la razón a Izquierda Unida.

UN AÑO

Sobre la retroactividad, el PSOE no permitió qe se votara una enmienda transaccional "in voce" de Izquierda Unida, que este grupo había pactado previamente con el PP, que señalaba que si transcurrido un año desde la entrada en vigor, los operadores no se ponían de acuerdo sobre el reparto de los derechos, el nuevo Consejo de las Emisiones y Retransmisiones Deportivas decidiría al respecto.

La otra enmienda relevante introducida hoy establece una disposición transitoria nueva a la ley, y se refiere a las citadas indemnizaciones económicas a los acuales propietarios de los derechos de emisión.

Señala literalmente: "Las modificaciones contractuales que pudieran derivarse de la aplicación de los artículos 4,5 y 6 de esta ley, en relación con derechos de emisión y retransmisión previamente negociados, precisarán de acuerdo entre las partes implicadas, sin que en ningún caso pueda el Estado asumir, directa o indirectamente, la compensación de perjuicios económicos".

Estas posibles indemnizaciones por el Estado han sido también objeto de cruce e acusaciones entre los grupos a favor y en contra de la retroactividad.

El diputado del PSOE Jerónimo Nieto ha dicho en todos los trámites de la ley que la ruptura de la exclusividad provocará indefectiblemente que haya que pagar indemnizaciones a los clubes y a los actuales propietarios de los derechos con dinero de las quinielas, el IVA o los Presupuestos Generales del Estado.

REPRODUCCION DEL DEBATE

En el debate de hoy, los grupos mantuvieron las mismas tesis que en comisión, a excepción deIzquierda Unida, que se mostró hoy más en sintonía con el Partido Popular.

El ponente del PP Fernando Fernández de Trocóniz volvió a reiterar que la ley no tiene efectos retroactivos y no cuestiona los contratos en vigor, por lo que estimó nuevamente inncesario introducir las salvaguardas de irretroactividad que piden PSOE, CiU, Coalición Canaria y Grupo Mixto.

El socialista Jerónimo Nieto calificó de "insensata" la postura del Gobierno contra los actuales propietarios de los derechos y lamentó e "uso torticero" que ha hecho éste de la doctrina del Tribunal de Defensa de la Competencia.

El diputado del PSOE se mostró especialmente duro con Izquierda Unida por su apoyo al Gobierno, sobre todo por haber pactado la enmienda sobre el año de demora que sólo buscaba, en su opinión, generar incertidumbres entre los operadores y los clubes.

Por CiU, Josep López de Lerma se quejó de que el PP no haya permitido dejar clara la irretroactividad en la ley, lo que, a su juicio, sólo provocará "dar traajo a los jueces" al ponerse en marcha diferentes pleitos por parte de las empresas perjudicadas.

Desde el PNV e Izquierda Unida, sus portavoces no defendieron con entusiasmo su coincidencia con el PP, y se limitaron a destacar que el proyecto del Gobierno ha concitado un amplio acuerdo en todos los puntos excepto en la retroactividad.

Por el Grupo Mixto, cuyos cinco integrantes votaron en contra de la retroactividad, sorprendieron las duras críticas del diputado de Unión Valenciana, José María Ciquillo, que inicialmente se contaba que apoyaría al PP. Chiquillo habló de ley "expropiatoria, intervencionista" y acusó a PP e Izquierda Unida de haber acudido al Congreso hoy con todo "atado y bien atado".

También causó sorpresa el ataque de la diputada catalana Pilar Rahola a Izquierda Unida por su respaldo al PP, lo que provocó un pequeño rifirrafe con la portavoz de IU, Rosa Aguilar.

Rahola denunció que IU había hecho hoy "un flaco favor a la izquierda", al alinearse de manera "incomprensibe" con el PP, "quizá por motivos inconfesables". Aguilar pidió la palabra para decir que Rahola no tenía "ninguna legitimidad política" para arremeter de esa manera contra su coalición.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1997
JRN