LEGUINA CREE QUE LA CRISIS ECONOMICA PONE EN PELIGRO EL ESTADO DEL BIENESTAR

---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 20.00 HORAS DE HOY) ----------------------------------------------------

BILBAO
SERVIMEDIA

El residente de la Comunidad de Madrid, Joaquin Leguina, afirmó hoy en Bilbao que Europa se debate entre dos crisis: una de legitimidad política y otra económica, que "puede arrastrar la supervivencia del Estado de binestar".

Leguina pronunció una conferencia titulada "Crisis de la política, crisis de las políticas" en la Fundación Sabino Arana de Bilbao, dentro del ciclo de charlas "Nuevos Horizontes".

Para el presidente de la comunidad madrileña, la incorporación de las mujeres al mercado del trabjo y la implantación de nuevas tecnologías en el sistema productivo van generando más paro, lo que implica la necesidad, a su juicio, de "una nueva orientación política y económica dirigida a diseñar un sistema social más democrático e igualitario".

Leguina apostó por "trabajar más intensamente, pero menos tiempo", modificar el sistema de financiación de la Seguridad Social e introducir una cultura de beneficios futuros como elementos necesarios para preservar un modelo de sociedad "por el que es neceario seguir apostando".

El líder socialista manifestó que las incertidumbres creadas en los países industrializados por el derrumbe de la economía comunista y la entrada en el mercado mundial de países excluidos del desarrollo suscitan efectos traumáticos a corto plazo, pero, a la vez, "dibuja nuevos campos y nuevas posibilidades a explorar en el terreno de la convivencia humana".

Por otra parte, Leguina afirmó que la descentralización a la que se está llegando en toda Europa implica un mayor acecamiento de los centros de poder al ciudadano, lo que es "positivo y puede conllevar un fortalecimiento de la democracia".

Para el presidente de la Comunidad de Madrid, los conceptos políticos "con los que han convivido los partidos políticos europeos" no son ya viables, por lo que es preciso, a su juicio, que las democracias se replanteen el sistema de participación política.

Es preciso, aseguró, que los partidos políticos se doten de un núcleo de garantías que hagan posible un proceso democrátio igual y transparente.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
C