LASA-ZABALA. RODRIGUEZ GALINDO SABRA MAÑANA SI ES CONDENADO POR EL SECUESTRO Y ASESINATO DE LASA Y ZABALA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dará a conocer mañana la sentencia por el secuestro, torturas y asesinato de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, ocurrido en 1983.
En el banquillo de los acusados se sentaron el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, el ex gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga, lo ex guardias civiles Enrique Dorado Villalobos y Felipe Bayo Leal, el capitán Angel Vaquero, el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera y el abogado Jorge Argote, que tuvieron que enfrentarse a casi tres meses de juicio.
El fiscal del caso, Jesús Santos, acusa de un delito de pertenencia a banda armada, dos de detención ilegal, otros dos de asesinato y otros dos de lesiones graves a Galindo, Elgorriaga, Dorado, Bayo y Vaquero.
Por esto delitos, Santos solicita un total de 110 años d cárcel para Galindo y otros tantos para Elgorriaga. Para cada uno de los otros tres guardias civiles, Santos exige 108 años de cárcel.
El fiscal del caso acusa de encubrimiento a los otros dos procesados en el "caso Lasa-Zabala", Argote y Vera. Para cada uno de ellos pide dos años de prisión y 20 años de inhabilitación para cada uno de ellos.
El juicio por el secuestro y asesinato de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala en 1983 comenzó el pasado 13 de diciembre y finaliz el 30 de marzo.
José Ignacio Lasa y José Antonio Zabala desaparecieron en 1983. Según las conclusiones de fiscal, los dos presuntos etarras fueron situados frente a una fosa, previamente cavada y recibieron tres disparos, muriendo en el acto. Los cuerpos fueron enterrados y cubiertos con cal viva para hacer desaparecer los restos.
El asesinato fue reivindicado por los GAL mediante llamada telefónica a la Cadena Ser de Alicante, en enero de 1984. Un año después, un cazador de la zona descubrió retos de huesos humanos, algunos dentro de un hoyo y otros "esparcidos por la acción de las alimañas".
Diez años después, las pruebas científicas confirmaron que estos restos correspondían a los asesinados José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2000
VBR