CASTILLA-LA MANCHA

LAMATA PIDE ADECUAR LA OFERTA DOCENTE A LAS NECESIDADES DE MÉDICOS EN ESPAÑA

- Solicita alcanzar los 7.000 alumnos de Medicina para el próximo curso académico

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, pidió hoy en Madrid que se continúe con el esfuerzo conjunto que mantienen en los últimos años las administraciones, sindicatos, asociaciones profesionales y sociedades científicas para adecuar la oferta docente en Medicina al aumento de las necesidades de facultativos en España.

Lamata hizo esta petición tras asistir a una reunión monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en la que el Ministerio de Sanidad presentó un estudio sobre las ofertas y necesidades de especialistas en España. El consejero castellano-manchego pidió que el esfuerzo armonizado se pueda traducir en medidas concretas.

Así, propuso, para hacer frente a la escasez de facultativos en España, que se tomen decisiones urgentes en el ámbito educativo y sanitario para que en el próximo curso académico 2009-2010 empiecen Medicina 7.000 estudiantes.

Esto supone incrementar unas 30 plazas más por facultad, ya que esa cifra es la que los expertos cifran para poder cubrir con garantías las bajas y jubilaciones de médicos en España en los próximos 15 años.

Según el consejero, la escasez de médicos en España se debe especialmente a que hace 15 años se fijó una oferta docente limitada a 4.000 alumnos para las facultades de Medicina.

Esta oferta ha sido "insuficiente" para hacer frente al constante aumento de la demanda de facultativos, debido al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la incorporación de nuevos servicios y prestaciones sanitarias con la descentralización del Sistema Nacional de Salud, que ha mejorado la calidad asistencial en toda España.

Asimismo, valoró el informe presentado por el Ministerio de Sanidad, ya que permite tener una radiografía más clara de las necesidades a medio y largo plazo de facultativos en España, lo que permitirá adoptar con mayores garantías las medidas necesarias para hacer frente a este problema.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2009
CAA